martes, 20 de noviembre de 2007

I CUMBRE REGIONAL CONTRA CORRUPCION Y NARCOACTIVIDAD -





I CUMBRE REGIONAL CONTRA LA NARCOACTIVIDAD Y LA CORRUPCIÓN


COMISION C: TRATADOS - ACTA Nº 1 (24 DE FEBRERO DE 2000)

ASAMBLEA LEGISLATIVA
San José, Costa Rica

Presentes los señores:
Joaquín Brenes Rodríguez, Diputado y Vicepresidente de la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.
José Álvaro Vallarta Ceceña, Senador Mexicano.
Roberto Herrera Cáceres, Director Ejecutivo de CEDEJU.
Gustavo A. Landaverde, Miembro titular de la Comisión C.A.
Jorge Ruiz Dávila, Congreso de la República del Perú.
Lou Orsini, Us Coast Guard Headquarters (sede), Washington D.C.
David Gutiérrez, Comisión Antinarcotráfico de El Salvador.
Gonzalo Bado Zúñiga, Jefe Sección de Estupefacientes organizados de Investigación Judicial OIJ, Costa Rica.
Guillermo Brenes Aguilar, Toxicólogo Forense del Departamento de Laboratorio de Ciencias Forenses del Poder Judicial de Costa Rica.
Marvin Salas Zúñiga, Jefe del Departamento de Ciencias Forenses del OIJ, Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.
Fidel Omar Borsas Flores, Director de Lucha con el Narcotráfico, Ministerio Público de Honduras.
Nery Felipe Pereira del Valle, Presidente de la Comisión Lucha contra el Narcotráfico de la Honorable Cámara de Diputados de Paraguay.
Roberto Méndez, Director Corporativo de Seguridad, Comisión de Prevención de Legitimación de Capitales, Banco Nacional de Costa Rica.
Jorge Rodas Vargas, Director a.i. OIJ.
David L. Gaddis, Subjefe, Oficina de Operaciones Internacionales (DEA) Headquarters (sede), Washington D.C.
José Luis Marín Quirós, Jefe de Seguridad de la Universidad de Costa Rica.
Carlos Alberto Gómez Moreno, Viceministro de Seguridad de Honduras.
Benjamín Pérez Fonseca, Procurador de los Derechos Humanos de Nicaragua.
Edna Stubbert Flores, Presidente de la Comisión Antidrogas, Diputada de Nicaragua.
Franklin Zambrano, CICAD-OEA
Hernán Rincón, CICAD- OEA
Gerson Martínez, Primer Vicepresidente, Asamblea Legislativa de El Salvador.
Víctor Maor, Oficial de Enlace de la Policía de Israel para América Latina.
Elder Madrid Guerra, Director Centro de Información de Honduras.
Holda A. De Marré, Presidenta Protempore de la CCP de Panamá.
Remijio Montejo, Belice.
Diputada Laura Carneiro, Vicepresidente do Parlamento Latino Americano
Diputado Eber Silva, Barsil.
Diputado Andrés Reggiardo Sayan, Presidente del parlamento Andino.




DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Siendo las catorce horas se abre la sesión.

Tiene la palabra el Lic. Belisario Solano Solano, Diputado de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.

DIPUTADO SOLANO SOLANO:

Para quienes han preguntado sobre los documentos de la conferencia, estamos recogiendo todo y es muy importante que tengamos los datos completos de ustedes, en cuanto a la dirección u organismo que representan, facsímil, número de teléfono, para editar la memoria y posteriormente enviarlas a sus respectivos lugares de trabajo.

En la puerta principal habrá dos funcionarias del Departamento de Protocolo de la Asamblea Legislativa, con la lista completa de ustedes, para revisar lo relacionado con las salidas para confirmar los vuelos.

Es importante nos indiquen el vuelo para efectos de seguridad y envío al Aeropuerto, la compañía, el día exacto y les solicito estén dos horas antes en el Aeropuerto para seguridad en los campos, porque no tenemos la capacidad de detener un avión por una salida tardía.

Muchas gracias y que disfrutemos y aportemos bastante en esta jornada de trabajo.

LICENCIADO MANUEL VEGA:

Voy a dar una pequeña explicación de la metodología de trabajo. Primero, vamos a escuchar varias miniconferencias, exposiciones de señores que nos van a hablar sobre la narcoactividad, y al final de la tarde, más o menos a las cuatro y media a cinco, iniciaríamos el período de preguntas y respuestas, con respecto al tema central: Tratado regional de narcoactividad.

Antes explicaré los antecedentes sobre lo que nos tiene aquí reunidos, en San José de Costa Rica. Durante la III Reunión de la Comisión Interparlamentaria Centroamericana contra la Corrupción y la Narcoactividad, en San Salvador se aprobó organizar y convocar la I Cumbre Regional contra la Narcoactividad y la Corrupción.

A efecto de presentar para su estudio posterior, la aprobación de la II Cumbre Regional que se realizará en San Salvador, se dieron dos objetivos primordiales: 1.- El Tratado Centroamericano sobre prevención, control, fiscalización y represión del uso indebido y tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias sicotrópicas y sus productos químicos precursores. 2.- Los códigos: Ética de la Función Pública, Ética legislativa y conocer la iniciativa y la sociedad civil sobre un posible Código de Ética Empresarial.

Posteriormente, durante la IV Reunión de la Comisión Interparlamentaria reunidos en la ciudad de Guatemala, se acordó la incorporación de cuatro objetivos claves que son los que han marcado el ulterior desarrollo de esta Cumbre.

Estos son: 1.- Dar un nuevo impulso a la lucha Centroamericana contra la corrupción y la narcoactividad. 2.- Promover esfuerzos interinstitucionales entre la sociedad política y la sociedad civil, en contra de la corrupción y la narcoactividad. 3.- Promover acuerdos objetivos y metas concretas en contra de la corrupción y la narcoactividad. 4.- Establecer mecanismos y procedimientos efectivos de verificación de los acuerdos alcanzados en esta I Cumbre Regional

Como vemos, son esperanzas que tenemos fijadas en esta Cumbre, para que todos, en una forma unificada, logremos desarrollar mejores políticas en contra de la narcoactividad y que a su vez permitan una lucha sin cuartel contra la corrupción en todas las modalidades que existen.

Voy a cederle la palabra al Diputado Gerson Martínez, quien va a presidir la mesa esta tarde. Es Vicepresidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador y miembro del CICONA.

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Muy buenas tardes, en nombre de la Comisión Interparlamentaria Centroamericana contra la Corrupción y la Narcoactividad, quiero dar la bienvenida a todos los que nos acompañan, tanto los participantes como los conferencistas, por el interés en este tema.

Un mundo sin droga es un mejor hogar. El desafío del crimen organizado, especialmente el de narcoactividad, se ha transformado en un fenómeno expansivo pertinaz, multiplicador y especialmente perverso, que ataca y amenaza a cada una de nuestras sociedades y a la región en su conjunto.

La lucha contra el narcotráfico ha superado las fronteras de nuestros estados y exige, para elevar su eficacia y erradicar la impunidad, políticas generales y estrategias preventivas comunes que busquen la uniformidad de nuestras legislaciones, superar los vacíos legales, superar la dispersión normativa, la falta de correspondencia entre las leyes de cada país de Centroamérica y superar también la dispersión, la diversidad de mecanismos y formas de aplicación de la ley.

Esta tarea exige reglas claras y comunes que rompan con la multiplicidad o la duplicidad de esfuerzos inconexos y, por consiguiente, que rompa con la ineficacia que de todo ello resulta.

El embate de la droga exige, para nosotros, eficacia y, de ser posible, excelencia en la prevención y en las políticas preventivas y contundencia en la persecución, en el castigo y en la erradicación del crimen organizado; con una severidad que vaya en proporción al echo cometido.

Se trata de un Tratado principalmente de Cooperación Penal de Centroamérica y el gran Caribe, es decir, de un empeño conjunto interestatal, social y civilista, multidisciplinario; pero también un esfuerzo trans-ideológico, en busca de un sólo objetivo: una región libre de drogas, una Centroamérica libre de drogas. Todo ello, por supuesto, enmarcado en el respeto al derecho internacional, específicamente en el respeto de los derechos humanos y de los derechos de los Estados.

Como parte de este esfuerzo, las naciones del área centroamericana han suscrito ya importantes instrumentos internacionales que abordan diferentes temas relacionados con la narcoactividad.

El esfuerzo que se ha hecho es relevante y por ello es que la Comisión Interparlamentaria contra la Corrupción y la Narcoactividad ha considerado que debemos continuar ese esfuerzo; pero que debemos elevar el esfuerzo y avanzar hacia el perfeccionamiento de estos instrumentos y lograr así una codificación general que facilite la aplicación a los casos concretos y sistematice las principales instituciones jurídicas internacionales en un nuevo cuerpo realmente armónico. Esa es la idea.

La propuesta que hoy vamos a someter a discusión pretende ser el primer borrador de trabajo de un Tratado regional sobre Narcoactividad, que opere como norma principal de un sistema de tratados, de acuerdos o convenios y que permita, a todos los Estados que lo suscriban y ratifiquen, aplicar las mismas reglas en las mismas situaciones, desarrollar políticas preventivas comunes y sancionar con las mismas penas.

La idea original es que, en esta I Cumbre contra la Corrupción y la Narcoactividad se presente, en este Plenario, una copia del borrador de este Tratado; asimismo, en otra mesa que simultáneamente se está desarrollando, se están presentando unos anteproyectos del Código de Ética de la Función Pública y, específicamente, una propuesta del Código de Ética de la Función Legislativa. Por iniciativa de los sectores de la sociedad civil, se va a presentar un borrador de lo que puede ser un Código de Ética Empresarial, para darle unicidad y armonía a ese esfuerzo.

Lo que nos corresponde es iniciar el conocimiento de un Tratado centroamericano sobre la prevención, el control, la fiscalización, la represión del uso indebido y el tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias sicotrópicas y sus productos químicos precursores.

En su parte preambular, el Tratado va planteado de la siguiente manera: le podemos dar seguimiento para que podamos orientarnos en las intervenciones posteriores que vamos a tener, casi una hora.

Las partes firmantes del presente Tratado Centroamericano contra la Narcoactividad, profundamente preocupadas por el creciente avance de la producción, de la demanda y el tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias sicotrópicas y otras drogas; además de los delitos de lavado de dinero y de activos, todo relacionado con la actividad del narcotráfico, preocupados por el rápido ingreso de estas actividades en el ámbito político, financiero, institucional del Estado y, en general, en la sociedad civil, que afecta principalmente a la población más joven, quienes son los futuros pilares de la sociedad.

Reconociendo que estas actividades socavan las bases en las que se fundamenta la familia en general, y que la expansión de estos delitos produce inestabilidad en la salud, la economía, la política, la cultura y en el bienestar de los seres humanos; reconociendo además que la actividad del narcotráfico, así como las conexas debilitan las economías lícitas y amenazan la estabilidad, la seguridad y la soberanía de los Estados; conscientes de que estas actividades producen grandes réditos que permiten a las organizaciones que lo patrocinan invadir, contaminar y corromper las estructuras de las instituciones públicas, el comercio, la actividad financiera lícita y la sociedad en general; reconociendo la existencia de una serie de convenciones internacionales en las que se establece una variedad de parámetros para la lucha conjunta en contra del narcotráfico y sus actividades conexas; considerando, además, que la única manera de luchar contra esto es por medio de la cooperación entre los Estados intervinientes, en esfuerzos tales como: asistencia en materia judicial, información de actividades relacionadas con el narcotráfico, unificación de legislación para una acción conjunta, en cuanto a la erradicación de los delitos provenientes del narcotráfico y actividades conexas.

Deseando concertar un Tratado internacional en el que se defina una serie de delitos de aplicación uniforme y directa para todas las partes; además de la unificación de criterios en cuanto a competencia de los jueces, a la extradición, a la cooperación judicial, al decomiso de bienes, vigilancia y combate conjunto, erradicación del tráfico ilícito de estupefacientes y considerándose la presente Convención como un instrumento eficaz para cumplir los objetivos antes expuestos, y reconociendo que la extensión del narcotráfico en todo el mundo y los efectos devastadores.

Amerita la declaración de ese delito como delito de lesa humanidad , puesto que no hay Nación que se haya librado en sus efectos y porque las organizaciones criminales desarrollan una intensa actividad internacional que supera la eficacia de las legislaciones internas de nuestros países y supera los métodos tradicionales para combatirlos.

Por el presente Tratado acuerdan lo siguiente. Sobre los contenidos del Tratado. El Tratado contendrá tres instituciones fundamentales: 1.- La declaración del narcotráfico como delito de lesa humanidad, 2.- La tipificación y sanción de las conductas relacionadas con el narcotráfico. 3.- Medidas policiales conjuntas para la interdicción y sanción de los delitos relacionados con el narcotráfico.

En cuanto a la primera institución, uno de los puntos que va a requerir en cada uno de nuestros países mayor estudio, es la declaración del narcotráfico como delito de lesa humanidad, que permitiría adoptar procedimientos policiales y judiciales mucho más rigurosos que si se tratara de delitos comunes, entendiendo que ya, como ha sido reconocido por varias convenciones, esta es una expresión del crimen internacional; por consiguiente, debe ser conocido por la justicia universal y eso tiene que ser un delito para el cual amerita la persecución universal.

En cuanto a la segunda, se propone uniformar la tipificación de los delitos, pero además, se incorpora una sanción mínima para cada delito, de manera que no exista asimetría según cada país.

La tercera intenta permitir la interdicción conjunta de esos delitos mediante el esfuerzo combinado de las fuerzas de policías de los países miembros, operando bajo un mando, un uniforme y, en lo posible, una bandera común.

El Tratado resolvería problemas de interdicción en agua y espacios aéreos internacionales. El proyecto del Tratado propone crear para, esos efectos, lo que se ha denominado, en este primer borrador, Intendencias Centroamericanas de Policía, como una entidad o una autoridad supranacional centroamericana, regional que dirija las operaciones policiales, estaría constituida por un pequeño número de personas profesionales, permanentes, así como por las unidades de cada país que colaboren entre sí y unan sus esfuerzos para ciertas operaciones conjuntas.

El Tratado, además, permitiría y obligaría a las partes a compartir información necesaria para cumplir algo de esto que ya está llevándose a cabo. El Tratado permitiría combatir los delitos y regularía la distribución de bienes y productos de esos delitos. En esta parte, deberá también contemplarse reglas sobre las investigaciones en materia de finanzas y estipular procedimientos para cumplir investigaciones en instituciones financieras, es decir, en bancos y otras entidades de este tipo, eliminándose los obstáculos formales que hoy existen.

Sobre la estructura del Tratado, el primer capítulo “De las definiciones”, segundo capítulo “Del Régimen Jurídico del Tratado”, el tercero “De los delitos y sanciones”, el siguiente “De los delitos de legitimación de capitales provenientes del narcotráfico”, es decir, los delitos de lavado, de blanqueo de dineros o de activos.

El título tercero sobre la competencia, el cuarto sobre extradición, cumplimiento de temas en el extranjero, el título quinto sobre la asistencia judicial recíproca, sexto sobre decomiso y secuestro y la entrega vigilada, y el título sétimo el capítulo sobre medidas para erradicar el cultivo ilícito de plantas de la que se extraen estupefacientes y para eliminar la demanda ilícita de estas sustancias estupefacientes y de sustancias sicotrópicas.

El siguiente capítulo nos habla sobre las medidas contra el uso indebido de estupefacientes. El siguiente, en especial, sobre la intendencia centroamericana de policía, sobre la vigilancia, sobre el combate conjunto. Posteriormente, sobre la suscripción y adhesiones, entrada en vigor, reservas y disposiciones.

Vamos a pasar al régimen jurídico. Advierto que el Tratado que hemos recibido ha sido el esfuerzo que se les encomendó a un grupo de consultores; es decir, la Comisión Interpalamentaria (FOPREL) y el Foro de Presidentes encomendó este trabajo a un grupo de consultores. Este es el trabajo y desde este día se inicia su estudio de la Comisión Interparlamentaria. Espero que se inicie un estudio en cada uno de los países, para recibir los aportes y las correcciones; de tal manera que está prevista una II Cumbre. Esta II Cumbre se llevará acabo en San Salvador, donde se pretende que puedan ser firmados, como pueden ser suscritos también los Códigos de Ética que están siendo presentados en la sala contigua.

En relación con el régimen jurídico, voy a referirme a los fundamentos, porque el trabajo que nos han presentado los consultores, en los capítulos subsiguientes, se centra en aspectos penales. Voy a referirme, brevemente, a los aspectos que le dan fundamento al régimen jurídico del Tratado.

El título II “De los delitos y las sanciones” Este capítulo entra a intentar tipificaciones únicas para un cierto catálogo de delitos, considerados internacionales por su gravedad y además con el objetivo de definir, como decíamos, la pena uniforme, es decir una pena mínima.

Asimismo, contiene la regla que permite a los Estados, mantener sus propios códigos penales para el resto de los delitos no contemplados en el Tratado y que permitan aumentar las penas para los delitos internacionales, si así lo estimaren pertinente.

Este Capítulo tiene el objetivo de regular aspectos sobre la ejecución de las penas en el país de origen de los delincuentes, que permita enviar a los condenados a sus propios países, para que terminen de cumplir sus penas. Se regularía el régimen de ejecución de las penas internacionales, con el fin de que en todos los países sea uniforme y un país no sea mejor que el otro, por reducir las penas de prisión en mayor medida que otro.

El Título III se refiere a la competencia. Este capítulo incorpora la aplicación del Tratado de la Región bajo la premisa de eliminar la restricción de la competencia territorial de los jueces, puesto que el Tratado pretende otorgar competencia a todos los juzgados de Centroamérica, para conocer los delitos tipificados en el Tratado, sin importar el lugar en el que se cometió el delito.

Además, el Tratado podría facultar a los jueces a transferir el caso a otro país, cuando el grueso de la prueba, los testigos y los principales hechos fueren cometidos en ese otro país.

Hay un Título IV que se refiere a la extradición. Este es otro de los puntos fundamentales que va a requerir mucho trabajo. El régimen de extradición será aplicable a todos estos delitos comunes, tanto para nacionales como para extranjeros. Este capítulo pretende eliminar la obligación de celebrar un juicio completo para aprobar la extradición. El proceso de extradición no tendría que comprobar que el delito es similar, porque intenta generar figuras únicas, se hace sobre la base de esa premisa, en general “figuras únicas”.

El capítulo también pretende modificar las reglas sobre migración, sobre residencias o visas de turismos o tránsito, obligaciones alimentarias o civiles, de manera que no existan impedimentos a las extradiciones motivadas en supuestos derechos de residencia o de permanencia en un país, o en pensiones alimenticias o en deudas civiles como ya hemos tenido algunas experiencias en el área. Trata también sobre la asistencia judicial recíproca y, ahí, sobre la asistencia judicial penal recíproca entre los países Partes. Pretende definir procedimientos y requisitos menos formales, que permitan el intercambio ágil de documentos y de todo tipo de prueba, así como la ejecución de investigaciones y la obtención de pruebas en otros países, incluidos el señalamiento, decomiso e investigación bancaria y financiera.

El Título V se refiere a la “Vigilancia y Combate Conjunto”. Este capítulo desarrollaría regulaciones sobre operaciones de vigilancia e interdicción que regulen las operaciones conjuntas de policía, mediante naves, aeronaves, equipos comunes y que empleen fuerzas regionales de policía que operen bajo un mando y una bandera común.

El capítulo podría constituir una intendencia o autoridad policial central conjunta, que operaría como el centro de información y de mando de las operaciones conjuntas, la definición de un mando común y haría más eficaz el combate contra el narcotráfico.

Respecto al decomiso y secuestro, en este capítulo se autorizarían los actos de decomiso, secuestro y comiso de bienes, empleados para productos de narcotráfico y distribución. Sobre “entrega vigilada” se admite la entrega de bienes, drogas y otras pruebas, para así comprobar el delito.

La siguiente parte se refiere a medidas para erradicar el cultivo ilícito de plantas de las que se extraen estupefacientes o para eliminar la demanda ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.

Este capítulo pretende ocuparse de la eliminación de los cultivos relacionados con el tráfico de drogas y fomentar la sustitución de cultivos por otras actividades. En la Comisión Interparlamentaria se enfatizó mucho en la estrategia para fomentar la sustitución de cultivo por otras actividades.

En relación con las medidas que contempla el Tratado sobre el uso indebido de estupefacientes, hay un apartado al que por razones de tiempo no me voy a referir, pero podemos abordarlo, y está seguido por un apartado sobre delitos de legitimación de capitales provenientes del narcotráfico; es decir, los artículos atinentes al lavado o blanqueo de dinero, en el entendido de que existe un instrumento que ha sido firmado y que está pendiente todavía de ratificarse, por algunos países de la región.

En las disposiciones finales y transitorias se regularía la adhesión, la reserva y los procedimientos de aprobación y ratificación, y las normas sobre la entrada en vigor.

La idea es que , una vez que todos tengamos el documento, podamos recibir los primeros aportes en relación con esto.

Quiero finalizar señalando cuál es la idea original del tratado. Existe una serie de acuerdos y convenios que han sido formado por los países centroamericanos, pero existe una fragmentación entre estos, pues de alguna manera son inconexos. La idea era generar una especie de tratado general que le dé armonía a los que ya existen, pero que además –y esto es importante- pueda motivar a al suscripción de otros acuerdos o convenios en materias específicas.

Esa es la idea general y me quedaría con esto para dar lugar al siguiente punto, esperando todos los aportes que en la parte de las intervenciones puedan venir. Deseo que esto lleve, no sólo la aprobación del tratado sino finalmente llegue a convertir a toda Centroamérica y a la región del gran Caribe, en una zona libre de drogas.
Muchas gracias.

LICENCIADO MANUEL VEGA:

Vamos a darle la palabra a don José Villa del Castillo, quien es el Director de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas.

DIPUTADO JOSÉ VILLA DEL CASTILLO:

Buenas tardes. Gracias al Gobierno de Costa Rica por invitarnos a participar en esta reunión. Yo represento el Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de las Drogas para México y Centroamérica.

El objetivo de dichos programas escolares-comunitarios será el de la formación de los alumnos en valores, actitudes y normas, también, desde un plano de uso de las expresiones culturales como herramienta de formación educativas.

De esta forma conseguiremos que poder político, sociedad, escuela y comunidad, interrelacionados, se convierten en agentes vivos de prevención, no sólo durante los horarios lectivos y en los espacios del aula, sino también en horario escolar, donde la interdisciplinariedad y los distintos enfoques y modelos de intervención, complementarios entre sí, se convierten en una exigencia, para una pugna que a todos concierne y en la que todos, no nos engañemos, somos uno. Muchas Gracias.

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Tiene la palabra el Diputado Andrés Reggiardo Sayan, Presidente del parlamento Andino.

DIPUTADO ANDRÉS REGGIARDO SAYAN:

Muchas gracias presidente. Quién habla es presidente del Parlamento Andino, que agrupa a cinco foros legislativos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Para el Parlamento Andino y particularmente para mí en calidad de Presidente, resulta sumamente grato haber aceptado esta honorable invitación a participar en la Primera Cumbre Regional contra la Corrupción y la Narcoactividad. Quiero felicitar de manera especial a los organizadores de este evento, que resulta altamente estimulante en el propósito de intercambiar experiencias y estrechar lazos de cooperación en la lucha estos flagelos que vienen amenazando a toda la humanidad.

En esta importante tarea el Parlamento Andino en su calidad de órgano deliberante de la integración no ha sido ajeno a sus responsabilidades y por ello, ha propiciado y estimulado los esfuerzos que los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela vienen adelantando para enfrentar de manera conjunta y solidaria los devastadores efectos políticos, económicos y sociales derivados de la corrupción y el problema de las drogas.

Permítanme iniciar esta breve reflexión, planteando dos premisas sobre las cuales la Comunidad de los países andinos hemos construido las bases de nuestro esfuerzo común en estas materias. La primera, es que somos conscientes de que ninguna región del hemisferio ha sufrido tanto y de manera tan dramática los incalculables costos de estos abominables delitos como los países andinos. Las redes de la narcoactividad y de la corrupción han permeado amplias capas del tejido socia, llevando por delante las esperanzas de miles de mujeres y de

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Agradecemos las alentadoras palabras del Dr. Sayan, Presidente del PARLANDINO.

Haremos un breve descanso de diez minutos. Luego continuaremos con la segunda parte de conferencias, con la ponencia de la señora Holda de Marré.

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Agradecemos las alentadoras palabras del Dr. Sayan, Presidente del PARLANDINO.

Haremos un breve descanso de diez minutos. Luego continuaremos con la segunda parte de conferencias, con la ponencia de la señora Holda de Marré.

Se decreta un receso de diez minutos.

Se procede de conformidad.

Se reanuda la sesión.

Vamos a iniciar la conferencia con la señora Holda Álvarez De Marré , quien es la Presidenta del Consejo Nacional de Prevención de Drogas, CONAPRED en Panamá. La licenciada Álvarez, actualmente ocupa la Presidencia Protempore de la Comisión Centroamericana Permanente para la erradicación de la producción, tráfico, consumo y uso ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas del Sistema de Integración Centroamericano (CCP, SICA).

Tiene la palabra, la señora De Marré.

LICENCIADA HOLDA ÁLVAREZ DE MARRÉ:

Buenas tardes. Mi nombre es Holda De Marré, Presidenta Protempore de la CCP y Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Drogas de la República de Panamá, oficina encargada de la implementación de las estrategias antidrogas de la República de Panamá.

Permítanme exponerles el tema “Estrategias Regionales Antidrogas”. Para poder entender el objetivo de las estrategias regionales de la CCP, debemos conocer antes nuestra realidad, como región, y tener presente las características más sobresalientes del problema de las drogas; características que van a incidir en la formulación de estas estrategias.

El problema de la droga dentro de las características mencionadas es un problema global. Por qué decimos que es un problema global, precisamente porque nos corresponde a todos, es un problema donde todos tenemos una responsabilidad compartida, es un problema cambiante, precisamente porque sus modalidades buscan siempre cambios con la finalidad de evitar los controles requeridos.

Decimos que es amplio, porque corresponde a dos grandes áreas: 1.- las áreas de la reducción de la demanda; 2.-las áreas de la reducción de la oferta. Al entrar en el tema de la reducción de la demanda, especificamos precisamente todas aquellas acciones de prevención, tratamiento y reinserción social. Al abordar el tema de las áreas de reducción de la oferta, nos referimos, `exclusivamente, al problema del narcotráfico, al del control de químicos, al del lavado de dinero y al del trasiego de armas.

A manera de destacar las similitudes en nuestra región, como respuesta al consumo, debemos establecer que nuestra región tiene el mismo tipo de droga en consumo; es decir, la región centroamericana consume alcohol, marihuana, crack, tabaco, cocaína, basuco y en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá se está notando el consumo de inhalantes.

En este estudio debemos señalar ciertos indicadores de la situación del problema de la droga a nivel de la región centroamericana. En la gráfica mostramos las drogas de mayor impacto y su similitud, entendiendo como drogas de mayor impacto aquellas que el paciente o el consumidor considera que le produce más daño.

En Costa Rica tenemos el crack y la cocaína; en El Salvador el alcohol y la marihuana; en Guatemala, el alcohol y tabaco; en Nicaragua, el crack y alcohol; en Panamá, la cocaína y el crack.

En cuanto al tema represivo, también hicimos un análisis del problema represivo en nuestra región y pudimos determinar que las drogas de decomiso, en la región centroamericana, son la cocaína, la heroína, la marihuana, el bazuco y la amapola.

Con esto quiero dejar plasmado, en esta sala, que Centroamérica sufre la misma enfermedad y los mismos síntomas; por eso, nuestra región ha suscrito una serie de legislaciones y convenios a nivel internacional. Aquí estamos mostrando en la gráfica lo que antes dije de los indicadores con relación a la droga de mayor comiso.

Asimismo, nuestra región ha suscrito una serie de convenios y ha adquirido una serie de compromisos internacionales como la Convención Única sobre Estupefacientes, de 1961; el Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas, de 1971, la Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas; la Cumbre de Santiago, Las Estrategias Hemisféricas Antidrogas, Adopción de la Declaración Política y Planes de Acción, aprobados en el Vigésimo período de sesiones ordinarias de la Asamblea General de Naciones Unidas en New York, en 1998; el Mecanismo de evaluación multilateral, que va a iniciar en estos días en el Hemisferio.

Este es un mecanismo nuevo para nuestro continente, el cual no es sancionatorio y pretende conocer nuestras realidades en el problema de la droga.
Además de los compromisos multilaterales que hemos adquirido los países de Centroamérica, tenemos legislaciones y convenios a nivel de Centroamérica, que nos corresponden exclusivamente a Panamá, Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Honduras. Entre ellos tenemos: el Convenio Centroamericano para la prevención y represión de los delitos de lavado de dinero y de activos, relacionado con el tráfico de drogas y delitos conexos; el Tratado marco de seguridad democrática en Centroamérica; el Acuerdo de cooperación regional para la erradicación del tráfico ilícito de drogas; el Convenio centroamericano para la prevención y la represión de los delitos de dinero y activos, relacionado con el tráfico ilícito de drogas; el Tratado de asistencia legal mutua en asuntos penales entre Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá; el Convenio constitutivo de la Comisión Centroamericana permanente contra la producción, tráfico, consumo y uso ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.

Nuestra región ha establecido una serie de estructuras llamadas organismos centroamericanos, los cuales trabajan en materia de control, tráfico de drogas, lavado de dinero y desvío de químicos. Tenemos a CEDEJU, CICONA, COORDINA, ICEL, FOPREL, ILANUD. Nosotros hemos establecido aquí a la CCP, como centro de coordinación de estas organizaciones, lo que nos indica que como región centroamericana tenemos las estructuras y los compromisos asumidos, ahora lo que nos corresponde es implementarlos.

La CCP se crea como una entidad del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), en calidad de organismo especializado, técnico y asesor para atender de manera institucional, permanente e integral los diferentes aspectos relacionados con el narcotráfico y sus consecuencias en la región centroamericana.

El objetivo primordial es servir como órgano consultivo y de asesoramiento para cada Estado Miembro en materia de política antidrogas. De igual manera, asiste a los Estados Miembro mediante la cooperación regional para ejecutar y fortalecer las acciones enmarcadas dentro del campo de reducción de la oferta y demanda.

Asimismo, establece relaciones de cooperación sobre la materia, con otros organismos internacionales y con los países observadores y promueve la ejecución de los acuerdos de cooperación regional sobre la materia.
¿Quiénes son sus miembros? Sus miembros son todos nuestros países centroamericanos: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Panamá.

En estos momentos, la CCP cuenta con observadores permanentes, como CICAD, Naciones Unidas, ICEL, el Gobierno de España. Tiene un órgano consultivo que es CEDEJU, que es el órgano encargado de asesorar en la parte jurídica a nuestra organización. Ha establecido estrategias básicas que nos permitan implementar acciones, entre ellas tenemos el fortalecimiento de los planes y las estrategias nacionales. No podemos pensar en acciones de cooperación internacional, si en nuestros países no tenemos los planteamientos de nuestras estrategias antidrogas.

Por eso, una de las misiones de la CCP es el fortalecimiento y el impulso que deben tener todos nuestros países en la región, para el desarrollo de sus planes nacionales; por otro lado, el fortalecimiento de las instituciones encargadas de implementar estas acciones antidrogas.

También, tenemos el fortalecimiento de la cooperación y coordinación nacional, regional e internacional. La CCP es un organismo centroamericano que tiene como función la coordinación continua con toda la región de Centroamérica y a nivel internacional.

¿Cuáles han sido sus logros? Sus logros son la promoción de la cooperación regional en materia de drogas, la integración de observadores permanentes, quienes nos ayudan y asesoran en la implementación de políticas y acciones, la aprobación y el monitoreo de programas y proyectos en beneficio de la región.

Hemos tomado acciones inmediatas. Algunas que ya han sido implementadas son: el desarrollo del plan de acción subregional. ¿En qué consiste este plan de acción subregional? En Centroamérica nos sentamos y compartimos nuestras experiencias y establecemos cuáles son nuestros problemas prioritarios, las acciones inmediatas en los dos campos, tanto en la reducción de la demanda como en el control de la oferta, para luego llevar este plan a una mesa de donantes, con el fin de conseguir el financiamiento de la implementación de estas acciones. Además, tenemos el monitoreo de proyectos y programas en ejecución y futuros.

El CICAD, el PNUFID y otros organismos han desarrollado una serie de acciones en nuestros países; CCP tiene la misión de monitorear los resultados de estos proyectos y además de impulsar su ejecución.

Tenemos otra acción inmediata que es la aprobación del Plan de trabajo 2000, de CEDEJU, que consiste en la formación de jueces y fiscales. Para el próximo mes tenemos una capacitación que va a ser desarrollada en El Salvador, donde jueces y fiscales de Centroamérica podrán compartir sus mayores necesidades. Asimismo, se está estableciendo un centro de documentación e información y de referencia.

Algunos ejemplos de monitoreo que ha realizado la CCP son: el apoyo a la elaboración y actualización de los planes nacionales; una campaña de prevención subregional que se está haciendo en conjunto con México; el desarrollo de investigaciones subregionales, que son precisamente los resultados que nos van a indicar cuáles son las acciones y las políticas que se deben tomar en el futuro; el fortalecimiento de estructuras de reducción de la demanda y de la oferta,

En nombre de la Comisión Centroamericana Permanente para la erradicación de la producción, tráfico, consumo y uso ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas (CCP), deseo agradecer al comité organizador de esta
I Cumbre Regional contra la Corrupción y la Narcoactividad y muy especialmente al Gobierno de la hermana República de Costa Rica, por la hospitalidad brindada a cada una de nuestras delegaciones de los Estados Miembro de la CCP y a esta distinguida sala por su atención.
Muchas gracias.

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Agradecemos a la señora Holda Álvarez De Marré. A continuación tiene la palabra el Dr. Franklin Zambrano, quien es funcionario de la Comisión Internacional contra el Abuso de las Drogas, CICAD y de la Organización de Estados Americanos.

DOCTOR FRANKLIN ZAMBRANO:

Muchas gracias y buenas tardes.
Quiero complementar lo expresado en esta tarde, tanto por la distinguida delegación de PNUFID como de quien me antecedió en la palabra, la distinguida Presidenta Protempore de la CCP

Quiero recoger, así como hizo la distinguida delegación del Parlamento Andino, las frases mencionadas esta mañana

Se ha dicho y mencionado como frase de este encuentro, aquella referida a un mundo sin drogas y sin mentiras. He trabajado durante veinte años en esta materia y es la primera vez que la encuentro asociada a esta forma de trabajar, desde las distintas formas de gobiernos contra el narcotráfico.

Yo preguntaría, porque aquella canción que nos interpretaron esta mañana, involucra un mundo sin drogas, y un mundo sin mentiras. No sé si creer aquello de que también, como funcionario público -soy ecuatoriano- muchas veces me correspondió hacer informes para favorecer las políticas o demostrar cuán buenas eran las políticas del Estado o las institucionales, y a veces me quedaba un cargo de conciencia, porque me parecía que estaba mintiendo oficialmente para satisfacer determinados aspectos políticos o de intereses institucionales.

Para satisfacer determinados aspectos políticos o intereses institucionales, de ahí es que la expresión de esta mañana, en esa melodiosa voz y nuestra hermosa música de un mundo sin drogas y sin mentiras, creo que recoge con exactitud las aspiraciones para enfrentar un problema de corrupción y de narcotráfico; ambas conductas íntimamente asociadas y que quebrantan gravemente las estructuras estatales y las institucionales; también, se ha hablado del tratamiento equilibrado del tema.

Ustedes van a recibir, como un aporte del CICAD - OEA, un documento informativo que incluye la estrategia antidrogas del hemisferio. Los tres reglamentos modelos: el Reglamento sobre control de químicos; el Reglamento de delitos de lavado; el Reglamento modelo para el control del tráfico internacional de armas de fuego, sus partes y componentes. También, estamos incluyendo la declaración de la II Cumbre de Santiago, suscrita por los treinta y cuatro jefes de Estado y Gobierno, porque consideramos que en estas estrategias regionales y en el diseño de este Tratado Centroamericano deben constituirse documentos básicos de referencia.

Si se revisa rápidamente el documento, encontraremos que estos documentos no están citados, ni están referidos en la elaboración de este Tratado Centroamericano. Aquí se ha mencionado, con algún énfasis, la problemática del desvío de químicos por los múltiples informes, estadísticas y referencias que disponemos. Es importante señalar, que Centroamérica tiene, entre sus grandes debilidades contra el narcotráfico, un sistema de control administrativo policial y judicial contra el desvío de químicos muy incipiente y escaso, que efectivamente no cuadyuva al control de esa sustancia.

En el tratamiento equilibrado -también revisando el Tratado Centroamericano en su primera versión- vemos que hay cinco artículos destinados al problema de reducción de la demanda, de un conjunto de ciento sesenta o más artículos. Esto es un tratamiento equilibrado.

El delegado del PNUFID ha hecho énfasis, -es decir saliéndose un poco del tema asignado- al problema de reducción de la demanda, porque nos quedamos solamente en el enunciado y en el tratamiento equilibrado y mentimos, porque cuando entramos a planificar; cuando entramos a presupuestar; cuando entramos a financiar, el tratamiento equilibrado no existe, se destinan los mayores recursos jurídicos administrativos, económicos y operativos a la reducción de la oferta.

También, en esta mañana decía esa hermosa niña, que nosotros somos su esperanza. Nosotros decimos que ellos son el presente y el futuro, pero ellos aspiran mucho más y esperan mucho más de nosotros; por eso presentaron un proyecto de ley para fortalecer el sistema de educación en la prevención al uso indebido de drogas, que es otra gran debilidad, no sólo del sistema centroamericano, sino el sistema hemisférico, aquella educación en la prevención al uso indebido de drogas realmente es también muy escasa.

Para aquellos quienes no han tenido la oportunidad de tener noticias de lo que es CICAD – OEA, es un organismo creado en 1986 por la Asamblea General. La OEA está integrada por los treinta y cuatro Estados Miembro de la OEA; es decir, por todos los Estados Miembro de la OEA; asimismo, todos los Estados son miembros de la Comisión Interamericana para el control del abuso de drogas CICAD - OEA. Esos treinta y cuatro Estados en su momento dictaron reglamentos y estrategias; en esos treinta y cuatro Estados se comprometieron a observar como instrumentos guías y recomendatorios, de ahí es que queremos reiterar a la distinguida mesa que en el momento de considerar el contenido de este Tratado Centroamericano, se dignen a considerar también esos instrumentos, esos documentos internacionales generados, elaborados y puestos a disposición por los propios Estados Centroamericanos, como la referencia para mejorar esta magnífica intención que yo considero como una intención de integración.

Se ha hablado de integrarnos, pienso que sí, pero tomemos como lección la integración que tiene el narcotráfico para perfeccionar su acto de comercio. ¿Qué lecciones nos da?, ¿el problema es de orden legal, de fronteras, de administración pública? El narcotráfico se perfecciona en su acto de comercio sin problemas, que en todo pescan su implementación.

Considero como un esfuerzo significativo del sistema parlamentario centroamericano, el disponer este Tratado como ese principio de integrar una actividad represiva contra el narcotráfico coherente, coordinado, actual, moderno que no se limite solamente a recoger lo que ya existe en marcos jurídicos vigentes en los diferentes países centroamericanos; marcos jurídicos que hoy día ya en algunos países se está estudiando su reforma, su actualización; por ejemplo países como Honduras y Costa Rica están estudiando en su Congreso nuevas leyes de drogas, porque encuentran la necesidad de ser tan dinámicos como es el narcotráfico, de ahí es que este documento también debe recoger aquellas acciones, actividades, figuras delictivas que permitan a las autoridades del orden judicial, Ministerio Público, policiaco y administrativo enfrentar este problema apropiadamente.

Cuando hablamos de la declaración firmada por los veinticuatro jefes de Estado y de Gobierno, en la II Cumbre de Santiago, se genera una obligación para la Comisión Interamericana CICAD-OEA y sus treinta y cuatro miembros; una obligación, una orden presidencial de diseñar y elaborar un mecanismo de evaluación multilateral para medir el esfuerzo y los resultados de los gobiernos, de sus instituciones en el desarrollo, aplicación de planes nacionales antidrogas y la CICAD-OEA, al recoger ese mandato, diseñó ese mecanismo de evaluación multilateral, diseñó indicadores y diseñó el cuestionario de indicadores que vendían los treinta y cuatro Estados, y ya se están remitiendo a la sede de la CICAD, en Washington, para que sean evaluados por los propios treinta y cuatro Estados.

No es un mecanismo de evaluación que pretende sancionar a ninguno de los treinta y cuatro Estados; no es un mecanismo que pretende medidas punitivas, es un mecanismo que pretende establecer cuán fuertes o débiles somos y en que área, dentro de los conceptos de reducción de la demanda, reducción de la oferta, mecanismo de control contra el narcotráfico.

Este mecanismo de evaluación multilateral señala en el mandato presidencial. La CICAD-OEA manda continuar desarrollando los esfuerzos nacionales y multilaterales para lograr la plena aplicación de la estrategia antidrogas del hemisferio y fortalecerán esta alianza sobre la base de los principios del respeto a la soberanía y a la jurisdicción territorial de los Estados, reciprocidad, responsabilidad compartida, integralidad y equilibrio en el tratamiento del tema, de conformidad con su respectivos ordenamientos jurídicos.

Con el propósito de fortalecer la confianza mutua al diálogo y la cooperación hemisférica, y sobre la base de los principios antes señalados, estos Estados desarrollarán un proceso único y derretido de evaluación gubernamental de carácter multilateral, para dar seguimiento al progreso individual y colectivo de los esfuerzos nacionales y hemisféricos en el tratamiento de las diversas manifestaciones del problema. Los treinta y cuatro Estados responden este mandato de nuestros jefes de Estado y de Gobierno, en el marco de la CICAD, y diseñaron aquel instrumento de medición que hoy día está en plena aplicación en su primer año, con sesenta indicadores para medir esos esfuerzos, y sobre esa base, también canalizar la mejor forma de cooperación internacional, porque ese es uno de los objetivos del mecanismo de evaluación multilateral y pretender que la cooperación internacional, la responsabilidad compartida, tenga un punto de referencia en esos resultados de medición, establecidos en el mecanismo de evaluación multilateral.

Estamos dispuestos a resolver consultas sobre el particular, también quería decir que estamos cooperando activamente con la CCP, con otros sistemas centroamericanos en el desarrollo de programas y proyectos. Estamos cooperando activamente en el diseño y en la elaboración de los planes nacionales antidrogas, instrumento jurídico, básico en el ordenamiento del Estado para hacer frente al problema. ¿Cómo entendemos los organismos internacionales este plan nacional? ¿Cómo lo observa PNUFID de Naciones Unidas? ¿cómo lo observa CICAD-OEA?, ¿lo observa como un instrumento que aprobado por el Gobierno Nacional aborda todos los aspectos del fenómeno de manera integral y equilibrada teniendo en cuenta las capacidades y recursos nacionales existentes?, ¿resume la política nacional, define prioridades y asigna responsabilidades a las instituciones que planifican, coordinan y desarrollan la prevención integral al uso indebido y al tráfico ilícito de sustancias, estupefacientes, sicotrópicas y químicas?

¿Precisa los recursos económicos necesarios para su implementación?, ¿determina las fuentes de financiamiento y centra la ayuda internacional?, ¿identifica el sistema de supervisión, seguimiento y evaluación interno, nacional de refuerzos institucionales?, ¿facilita la integración de las actividades de la prevención integral al plan nacional del desarrollo del país? porque también se sugiere que este Plan Nacional Antidrogas pasa a formar parte de un Plan Nacional de Desarrollo. Es un problema fundamental de la sociedad, es un problema que algunos países lo miden como que afecta al otro bien jurídico protegido la seguridad interna del Estado. En cualquiera de los casos, siempre es importante disponer, como en todo sistema organizado, de un Plan nacional antidrogas que reúna estas características.

La cooperación internacional requiere la existencia de estos planes, que trate el problema de manera equilibrada y que garantice a todos los actores un ordenamiento en la implementación de esas políticas.

CORONEL CLAUDIO PACHECO CHINCHILLA:

(Esta intervención no fue posible transcribirla porque el expositor no encendió el micrófonos)

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Agradecemos las palabras del coronel Claudio Pacheco y le pedimos disculpas por la equivocación.

Nos va a acompañar ahora el doctor Carlos Avilés, quien es de nacionalidad salvadoreña, y es un reconocido experto en el tema antidrogas, contra el Narcoactividad y la corrupción.

Tiene la palabra don Carlos Avilés.

DOCTOR CARLOS AVILÉS:

Muchas gracias. Gracias a los señores organizadores por la invitación, gracias por tener la oportunidad de dirigirme ante tan selectos invitados y poder compartir una serie de experiencias en materia de narcotráfico, desde el punto de vista de educación, concientización, prevención, represión, desintoxicación y rehabilitación. Es un tema que tiene ya muchos años de estarse dando a nivel mundial y que lejos de irlo minimizando el problema parece ser que se nos va saliendo de las manos.

En esta mañana, se ha dicho de todo en el tema de drogas. En realidad, tengo muy poco que aportar, todos los expositores han hecho énfasis y han señalado las deficiencias y las virtudes. Todo Congreso es bueno, todo Congreso o Cumbre siempre deja algo positivo, inquietudes, anteproyectos, para poder ejercer ese combate conjunto, como tan atinadamente los señores organizadores lo han llamado, a un crimen de lesa humanidad.

Así se considera el azote del siglo XX, es decir, el problema del consumo de las drogas y sus repercusiones en el narcotráfico.

Quisiera comenzar solo recordando unas palabras muy bonitas de un autor que las dice en 1640, cuando menciona que: “entre los remedios que Dios ha dado al hombre para aliviar sus dolores y sufrimientos, ninguno es tan eficaz, ni tan universal como el opio”. Del opio se sacan medicamentos que han hecho y han aportado tanto a la terapéutica mundial, como en este caso, la morfina, la codeína y la cebaína.

Así podemos hablar de los aportes a la medicina que ha dado la marihuana cuando el THC de la marihuana, el delta 9 C traidocanadinol, se utiliza para combatir el glaucoma, que es una presión excesiva del fluido dentro del globo ocular que produce ceguera. Gracias al medicamento a base de THC esa presión se disminuye y tiene su aporte a la medicina también.

De la marihuana no podemos olvidar el aporte que da a los pacientes que reciben tratamientos de quimioterapia, ya que la marihuana adormece el centro del vómito e impide que se den los ataques de vómito y náuseas.

No podemos dejar de lado los aportes a la medicina de la cocaína que es un fino y actual anestésico para cirugía ocular, es magnifica como anestésico local y es un vaso - constrictor y un anti hemorrágico. O sea, tenemos el aporte médico de estas drogas que ha sido tan sensible y severamente cuestionadas; pero es el hombre el que le ha dado mal uso a ese tipo de drogas y las usa sin fines terapéuticos y con fines de drogadicción.

Ahí es donde estas han caído en esa categoría de despreciables e ilegales, categoría que yo también comparto, porque se les ha dado un mal uso a unos medicamentos que han aportado mucho.

Desde hace cerca de treinta y cinco años, el problema de las drogas se viene dando en el mundo. Desde 1965 los países asiáticos, del Medio Oriente, Europa, América del Norte, Centroamérica y el Caribe han comenzado a sentir del embate del consumo de las drogas y el problema del narcotráfico.

Treinta y cinco años después, cuántos congresos han pasado, cuántos eventos se han hecho, cuántas leyes se han elaborado y ahora tenemos que las drogas lejos de disminuir han proliferado y su producción lejos de ser erradicada se ha incrementado.

Unos países la han logrado erradicar, pero se han cambiado los cultivos a países vecinos. El problema es que ahora tenemos drogas más puras. Tenemos los precios más bajos, nunca antes se había visto. El uso de la heroína a niveles populares, a niveles marginales, es común en muchos países del mundo, el sudeste asiático, con su famoso triángulo de oro, Europa misma con los problemas de hachís, vemos que la pureza está lejos de incrementar su costo. Es tanta la oferta que supera fuertemente la demanda de una sociedad que vacía de valores morales y espirituales y carente de identidad cae en el problema de la drogadicción como una válvula de escape a las realidades que los agobian.

Pero no podemos perder de vista que para poder combatir el narcotráfico, antes de dejarse ir en un plazo de lucha frontal donde se pueden incorporar ejércitos, donde se preparan unidades especiales, se deben depurar las sustancias. No se puede luchar contra el narcotráfico sin hacer depuraciones sensibles en el sistema judicial, en la seguridad pública, en los ejércitos, porque un narcotraficante civil es peligroso, pero un narcotraficante uniformado, perteneciente a instituciones militares o con poder político es más grave aún, es doblemente delincuente. Este es el problema que está golpeando en muchos países del mundo, que muchas veces las mismas unidades encargadas de combatir y de erradicar se ven involucradas en delitos horribles de corrupción y que, muchas veces, se quedan con drogas que luego son vendidas en sus mismas ciudades o peor aún reciben salarios de gente ligada a los grandes carteles.

Por eso, siempre he solicitado la depuración, los sistemas han caído en un colapso en muchos países; incluyendo incluso el mío, que se debe mejorar para poder tener claros efectos positivos sobre este tema. Tenemos un problema que no se ha tocado en el transcurso del día, es el problema de la presencia del fenómeno de lavado, donde muchos sistemas financieros están haciendo lo que pueden.

En nuestro país, El Salvador, se ha creado una ley contra el lavado de activos, recientemente aprobada, muy buena que está por dar sus frutos. Tenemos una ley reguladora contra las actividades relativas a las drogas; hecha el 5 de marzo de 1991, donde desde esa fecha quedaba anulado el secreto bancario, tributario e inmovilización de cuentas, y desde esa fecha podían intervenirse transacciones comerciales, financieras, industriales o de cualquier índole de cualquier persona, natural o jurídica, si se presumía que había dinero proveniente de actividades relacionadas con la ley.

Desde hace años, El Salvador va a la vanguardia en este tipo de materia, pero hay un fenómeno que está dando golpes bajos al problema de lavado: son las operaciones de los famosos bancos “off shore”, los famosos bancos que el término “off shore” se puede aplicar como fuera de límite, fuera de la línea, fuera de la costa o extraterritoriales.

Los bancos “off shore” que con una computadora en la suite de un hotel se puede hacer todo tipo de transferencias electrónicas, de dinero caliente producto de diversas actividades reales, muchas veces a espaldas de los sistemas financieros, porque los controladores “off shore” entran como visitantes o turistas y muchas veces hacen operaciones que lindan en el delito de lavado y que no se pueden controlar.

Esto se debe investigar, se debe tratar de erradicar porque prostituye el sistema financiero y pone en una situación difícil a cualquier ley contra el lavado porque desgraciadamente estos operadores manejan desde su casa privada, desde un pequeño apartamento o de la suite de un hotel, cualquier tipo de operaciones.
No son instituciones establecidas como la banca nacional donde el cliente tiene que llegar a una institución que tiene su personal, tiene su equipo, tiene su dirección por lo tanto es más fácil ser vigilada.

El otro problema también es que las autoridades deben investigar, no sólo los clientes que hacen operaciones, sino los altos ejecutivos de los mismos bancos sin dejar por fuera a sus directores o accionistas, porque ya incluso los mismos Estados Unidos que se habían resistido muy fuertemente a aceptar esta tesis, ahora se ven involucrados en el Banco de New York, uno de los bancos más importantes del mundo, en una operación tristemente de diez mil millones de dólares, que toca fondos del Fondo Monetario Internacional ligados al gobierno ruso, donde su alta ejecutiva Lucy Edwards, encargada de la oficina de Londres, movió para toda Europa una gran cantidad de dinero, por lo tanto una jugosa ganancia en materia de comisiones.

Se dio el caso también de la familia Salinas que usó un banco en Estados Unidos para transferir de México a New York y de New York hasta Suiza, por lo tanto no deben perder de vista que los bancos, en muchos de ellos no todos tienen un departamento de manos de guantes blancos que son aquellas operaciones, donde son tan exquisitas y tan sutiles que no dejan huella.

Por lo tanto, las autoridades tienen que hacer lo que se pueda, las leyes tienen que ser sumamente drásticas e investigar parejo a todo lo que puede ser sujeto a investigación, porque de no ser así la justicia se tornaría injusta en querer aplicar al desposeído o al que no tiene poder político, económico o militar y muchas veces la impunidad es tolerante con aquellos que, en ciertos momentos, tal vez por su posición económica son fieles patrocinadores de partidos políticos, son fieles colaboradores de gobiernos y, por lo tanto, se ganan una confianza que los pone como personas sumamente honestas y en este momento, ya en el año 2000, como dice muy bien en mí país un dicho popular muy común en América Latina: “caras vemos, corazones no sabemos”.

En materia de narcotráfico y lavado hay que desconfiar de todos, porque desgraciadamente uno no tiene una idea.
Lejos de disminuir el problema de las drogas, este se ha diversificado, hablamos de cocaína, de heroína, de cannabis (de marihuana). Está la meta-anfetamina, están los ácidos alucinógenos, está el LSD, el STP, el TCP, el angeos 2, el ICE, el cristal y una rama amplísima, incluso drogas modificadas como el éxtasis que es una combinación de peyote de naftalina con meta-anfetamina o el estilbur que es una mezcla de cocaína con heroína, o sea estamos frente a una demanda tan grande de drogas y ante un mercado de ellas que es necesario que de estos foros, el papel de la educación y la prevención tiene que ser predominante, la desintoxicación y la rehabilitación tienen que ser un factor determinante y la represión definitivamente tiene que tocar lo más profundo de una investigación en una sociedad, porque el problema de las drogas está socavando las estructuras morales, sociales, legales, religiosas y jurídicas de una sociedad.

Con esto me quisiera quedar porque desgraciadamente en las épocas actuales, las causas que pueden generar delitos relacionados a las drogas, en muchos países de América Latina, de Centroamérica y el Caribe, se dan por la desigualdad, la marginación, la injusticia, la explotación, que son causas generadoras de conflicto interno, de resentimiento y de odio, que se traducen en un incremento tremendo de la delincuencia, del ladronismo y de la prostitución como una forma de vida ante el incremento del desempleo y el subempleo en estas áreas son cubiertas.

CORONEL VICTOR MAOR:

(Esta intervención no fue posible transcribirla porque el expositor no encendió el micrófonos).

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Después de escuchar a los distintos conferencistas, pasamos a los distintos aportes.

La idea es que como en este día se nos ha entregado un borrador del proyecto del Tratado, y este va a ser de estudiado por cada uno de los países, se va a constituir, a nivel regional, una Comisión Técnica de consultores para monitorear y para afinado.

Sin embargo, aunque será estudiada en cada uno de nuestros países, es muy importante que se puedan recibir todos los aportes y las observaciones para mejorar el documento, en ruta a la próxima cumbre de San Salvador, donde esperamos sea firmado este tratado.

Voy a cederle la palabra al relator, para que nos introduzca en la participación.

LICENCIADO MANUEL VEGA:

Después de las conferencias, iniciaremos el período de preguntas y aportaciones generales. La metodología es la siguiente: cada participante levantará la mano desde sus respectivos lugares, y el Presidente de la mesa poco a poco les cederá la palabra.

No queremos que este período se extienda más de una hora; sin embargo si hace falta, daríamos un tiempo prudencial. Esperamos que las aportaciones tengan un duración de tres minutos por participante.

Cada uno tiene su micrófono y pueden activarlo para darnos el nombre, el lugar de procedencia y qué entidad representan, para que conste su participación en las actas. Damos inicio inmediatamente.

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

En la medida de lo posible, aun cuando todo queda grabado y nuestros técnicos estén tomando nota, es importante que nos hagan llegar su aportes por escrito, a posteriori.

SEÑOR CARLOS ALBERTO GÓMEZ MORENO:

Soy Viceministro de Seguridad de Honduras. Quiero felicitar a los organizadores de esta actividad, porque viene a poner en el tapete de discusión temas tan trascendentales como los flagelos de la corrupción y la Narcoactividad, que individualmente causan daños a la sociedad y combinados generan grandes efectos no sólo en la salud, sino en la sociedad de todos los países.

En Honduras la narcoactividad se ha combatido por medio de marcos legales, en una Ley contra el narcotráfico, o una Ley de lavado de activos; se ha organizado una Policía y se cuenta con personal especializado para combatir el tráfico de drogas. Así mismo, está el Ministerio Público, que tiene una organización para combatir las drogas, un Consejo Nacional contra el Narcotráfico, y en el Congreso hay algunas leyes que están por reformarse.

Desde luego, estos esfuerzos han dado algunos resultados, pero la situación geográfica de nuestro país está en América Central y tiene costas bastante extensas que permiten el tránsito y el consumo de drogas. Sin embargo, el Gobierno hace grandes esfuerzos y está convencido de que sólo con la educación, reduciendo los efectos del narcotráfico, y con la cooperación internacional, se puede combatir este mal.

Tengo alguna interrogantes porque se están negociando algunos tratados con base en la Convención de las Naciones Unidas, que ordena o manda que los Estados eleven convenios bilaterales, con el fin de combatir el narcotráfico.
Creo que este Tratado centroamericano es un seguimiento a la Convención de las Naciones Unidas y por eso lo vemos con buen suceso. Lo vamos a estudiar y tal vez en la próxima cumbre ya tengamos datos concretos sobre su efectividad.

En cuanto al Tratado bilateral que celebró Costa Rica con los Estados Unidos, tengo una interrogante de lo que se hablaba sobre algunos problemas con la Constitución de la República, durante el tiempo en que los barcos estadounidenses entraban al mar territorial. Deseo saber respecto a las discusiones principales que se produjeron sobre eso y qué está aprobado; quiero saber sobre algunos obstáculos que han existido en su aplicación. No sé si alguien me puede contestar esa inquietud, porque nosotros también estamos en esta discusión. Muchas gracias.

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Vamos a acumular las preguntas para que sean respondidas posteriormente; por ahora vamos a seguir con las intervenciones y aportes.

Quiero disculparme con los colegas porque no conozco los nombres de algunos, pero entiendo que la colega nicaragüense, Presidenta de la Comisión de Narcotráfico, quiere referirse al tema.

DIPUTADA EDNA STUBBERT:

Buenas noches a los compañeros de la mesa directiva y a todos los que estamos presidiendo esta reunión contra la narcoactividad, en nuestra región. Soy Diputada de la Asamblea Nacional de Nicaragua y Presidenta de la Comisión Antidrogas del Parlamento Nicaragüense.

Nicaragua está luchando contra la narcoactividad, pero ante todo nos preocupan las políticas que vengan a prevenir la narcoactividad en nuestra región, y por consiguiente, en nuestro país.

Aquí nos han presentado un anteproyecto sobre un Tratado y me preocupa, tal como señalaba el señor Zambrano, que ya hay tratados y convenios entre los países y los presidentes de Latinoamérica y que en este anteproyecto no se recoja lo plasmado en ellos.

Él señalaba el convenio firmado por los presidentes, en Santiago de Chile. En mi poder tengo lo acordado en la I Reunión de alto nivel del mecanismo de coordinación y cooperación en la lucha contra la droga, entre la Unión Europea y la América Latina y el Caribe.

Considero que en este documento se encuentran todas las inquietudes que hemos manifestado y que no se encuentran incluidas en este anteproyecto del plan del Tratado. Específicamente, este documento recoge un plan de acción con base en los siguientes principios: responsabilidad compartida, enfoque integrado, equilibrado y participativo; desarrollo sostenible, conformidad con el Derecho Internacional, en particular con el pleno respeto a la soberanía y la integridad territoriales de los Estados; la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y el conjunto de derechos humanos y libertades fundamentales.

Como parlamentaria considero que este plan tiene que ser recogido como el que señalaba el señor Zambrano, en este plan del Tratado. No podemos firmar convenios y después dejarlos a un lado y venir a crear un Tratado donde se viene a contradecir muchos puntos de los ya firmados por los presidentes de Latinoamérica.

Somos respetuosos de la autodeterminación de los pueblos, del respeto a los Estados, de sus leyes internas pero lo que nos conviene es conjugar nuestros intereses, nuestra preocupación por echar a andar un plan en conjunto, integral entre nuestros pueblos.

En este documento firmado en Panamá, el 8 y 9 de abril de 1999, se señala la cooperación judicial policial y aduanera y tráfico ilícito de las armas y drogas. Pienso que esto tiene que ser plasmado.

Como abogada especialista en Derecho Constitucional, considero que debemos revisar este Tratado, porque señala que hay que legislar para modificar nuestras cartas magnas y las constituciones internas de cada Estado, para que se pueda echar a andar. No podemos decir que estamos de acuerdo –en el caso de Nicaragua- en el sentido de que parte de la Constitución la vamos a modificar esta parte del preámbulo en nuestra Constitución, de nuestros principios constitucionales donde mandata, de una manera clara, la soberanía de nuestro Estado.

SEÑOR EUGENIO CHICAS:

Considero que es muy importante el capítulo que se abre para Centroamérica en torno a la discusión de una temática que es tan relevante, como es el tema de la narcoactividad. Sin embargo, en el particular del tema de discusión, me preocupan las características del Tratado que se está ofertando en esta oportunidad, como instrumento que sea el rector para combatir la narcoactividad en la región.

Dentro de las debilidades del Tratado, me parece que no hay un enfoque que vaya a fondo con lo que aquí se ha señalado, sobre la persecución de los precursores químicos, por ejemplo, que juegan un papel fundamental en el narcotráfico. De la misma forma, no refleja un equilibrio en cuanto a la oferta y la demanda, o sea, un equilibrio en la búsqueda de dirigir recursos, no sólo a la persecución, en este caso de la oferta, sino también en destinar recursos para disminuir la demanda en el consumo de narcóticos.

Otra de las debilidades del Tratado es que no hace una ubicación clara de las raíces económico-sociales que vienen a agravar, en este caso, la expansión del fenómeno del narcotráfico. Es débil el enfoque preventivo y además, no recoge otro de los elementos importantes que fue señalado, por ejemplo, en la relación Unión Europea con la zona Andina y es la generación de preferencias arancelarias que vengan a desarrollar las economías latinoamericanas, como aspecto fundamental para lograr combatir el narcotráfico. Este conjunto de debilidades aunado a otras debilidades que tienen que ver con la soberanía, abren la posibilidad para hacer fuertes reformas de fondo a un Tratado que se ocupe de combatir la narcoactividad.

SEÑOR JOAQUÍN B. BRENES RODRÍGUEZ:

Queremos tener la oportunidad, aunque sea muy breve, ya que se ha dado un término aproximado de tres minutos para hablar en relación con este tema, porque, como ustedes conocen, muchas veces ni siquiera tenemos la oportunidad de que nos inviten a algunas actividades. Aprovecho para agradecer a quienes nos han invitado, a los organizadores de este evento, al CICONA, a FOPREL, pues con mucho interés acudimos y, además, presentamos una ponencia sobre la actividad de nuestro país, relacionada con la narcoactividad y la corrupción.

Realmente, se han dado a conocer un grupo de datos muy interesantes del área de Centroamérica, en la que también nos incluimos aunque estemos un poco allá, en el Caribe. Los problemas que aquí se han planteado se dan en Nicaragua, El Salvador, Panamá y Costa Rica, también se dan la narcoactividad, por la ubicación que tenemos, pues servimos un poco como puente entre el norte y el sur. Por allí, en un mapa que se presentó esta mañana, se mencionaba nuestra situación y si alguno lo recuerda, habrán visto muchas flechitas que habían por el sur del mapa de Cuba, que venían de la parte norte de Suramérica y que continúan por el Canal de las Bahamas. Esa es la situación graficada de lo que nos está pasando en Cuba en este momento. He traído un mapa que lo ilustra.

Precisamente, la parte de la costa Sur de Cuba y el Oriente del país, son utilizados por aviones que pasan muy cercanos a nuestros corredores aéreos, y dejan caer paquetes de droga que van a ser buscados por lanchas muy rápidas, con motores muy potentes, que vienen a buscarla y llevársela para los países del Norte como los Estados Unidos, países de Europa y a las Bahamas.

Hay una parte de esa droga que llamamos “recalo”, que queda en nuestras costas, en el Sur o en la parte Norte de la región Oriental de Cuba. Esos recalos los recogen los campesinos, residentes en el lugar. Hace años, en nuestro país, la inmensa mayoría de esos recalos se entregaban; había una entrega voluntaria de los ciudadanos de esa área. Durante los últimos años, hemos tenido un fenómeno diferente del de otros años anteriores, porque estas personas se quedan con el recalo, fundamentalmente, la marihuana y cocaína y tratan de comerciarlas en el país. Aunque sea una mínimo, nos está ocurriendo algo que no ocurría hace algunos años.

Sabemos que esto tiene mucho que ver con el uso de la doble moneda en el país; es decir, la liberación de convertir la moneda. También tiene que ver con que hemos abierto la inversión extranjera, el desarrollo del turismo y hay otros fenómenos nuevos de aquellos que teníamos, donde prácticamente, era una urna de cristal, que empieza a fragmentarse de alguna manera. Hemos tenido que adoptar nuestras medidas en el plano interno. Además de ese fenómeno externo, que como ustedes saben tratamos de combatirlo dentro de las mismas posibilidades, porque esas lanchas son demasiado veloces y en nuestro país, no tenemos los medios necesarios para perseguirlas, capturarlas y muchas veces escapan. Realmente, nos faltan medios y, aún así, se hace todo lo posible para lograr actuar contra ellos.

También está el fenómeno interno que empieza a dar algunas señales, ante los cuales nos estamos preparando y tomando medidas. Desde hace años, no solo hemos hecho modificaciones de leyes sino las hemos redactado en el orden preventivo, a pesar de las medidas que hemos tomado con las leyes penales, las recientes modificaciones al Código Penal, como la pena de muerte, la cadena perpetua, la privación perpetua de libertad, también como alternativa, aunque sabemos que esa no es la solución final de estos problemas, las hemos puesto en práctica en el país.

Formamos parte de las convenciones más importantes de las Naciones Unidas; hemos firmado convenios con más de 25 países de Asia, América, Europa y, realmente, tenemos una colaboración estrecha con muchos países del área, la seguimos desarrollando, un memorando de entendimiento con Canadá e incluso con los Estados Unidos de América, país con el que, aunque no hay un convenio, hemos tenido determinadas operaciones conjuntas para atacar algunas de estas situaciones, pero sabemos que tenemos que seguir preparándonos más en el orden interno, por eso, le doy mucho peso a la prevención.

El papel de la prevención es elemental en del país y tenemos un programa interno para enfrentarlo. Estamos trabajando en el plano de la salud y de la educación, tratando de concretar desde muy abajo. Para nosotros es mucho más fácil, porque tenemos un sistema de salud bastante favorable, positivo; tenemos un médico por cada 120 familias y eso nos facilita concretar esos esfuerzos en cada lugar, con la escuela y la comunidad, y hacer un trabajo desde ahora para que, cuando este fenómeno siga, estar bien preparados.

Este año le hemos dado prioridad a este trabajo. El Estado, el Gobierno, todas las instituciones y organizaciones damos prioridad número uno al enfrentamiento ante la droga, en el orden interior. Aun cuando son pequeños focos de algunos consumos, de algunas cosas que nos están sucediendo, hay varios casos extranjeros que se han detectado, por ejemplo, de mulas que atraviesan el país. Antes no sucedía, pero por el desarrollo que ahora tenemos del turismo nos pasa, y hay algunos datos que ilustran las cosas que hemos tenido que hacer. Por ejemplo, desde el año 1994 hasta la fecha, esa actividad ha tenido 144 operaciones en fronteras: 113 aéreas y 31 marítimas. Capturamos más de 41 toneladas de drogas, sobre todo cocaína y marihuana, cuyo destino fundamental era hacia los Estados Unidos y otros países de Europa. Como resultado de esta lucha, en nuestro país, entre el año 1970 y 1999, fueron arrestados 693 narcotraficantes extranjeros, 230 de ellos corresponden al período de 1994 a 1999. En este período, se van viendo ya esas cosas que nosotros no teníamos anteriormente.

Compañeros, pensamos que realmente hace falta mucha labor preventiva. Hacen falta valores humanos como se decía durante la tarde de hoy y nos parece que el vínculo debe tenderse entre la prevención y el enfrentamiento con medidas más fuertes, represivas, de delito, la coordinación regional en el área y también los acuerdos bilaterales. Entre todos podemos lograr un enfrentamiento mejor, aunque no debemos desestimar aquellas medidas que vayan al fondo del asunto, como aquí han dicho algunos expositores. Hay que ir al fondo del problema y me gustó mucho, tengo que decirlo sinceramente, la intervención del Presidente del Parlamento Andino y algunos de los otros que nos han antecedido, quienes tratan de tocar el fondo del problema y no solo ir al problema del efecto, lo que conocemos. Acuérdense que ya muchos han aprendido a hablar del tema de la droga, a veces, nosotros lo decimos en análisis de reuniones internas: aprendemos a hablar de un fenómeno y ya todo el mundo sabe hacer un discurso muy bueno, pero trabajar sobre el fenómeno, sobre las causas y sus efectos, trabajar de verdad en lo concreto, nos cuesta, lleva mucho trabajo; eso nos ha sucedido internamente.

Hay que ir a la causa del fenómeno, hay que ir más hacia los valores humanos. Estamos en una lucha muy grande por el asunto de los valores éticos, en lo que hay que hacer en cada escuela, con cada alumno, con cada persona en el barrio; eso es fundamental. Sabemos que la urna de cristal, de hace unos años atrás, comenzó a romperse porque tenemos toda esa cosa que les he dicho, que no las teníamos antes, somos conscientes del problema y no queremos tapar el sol diciendo: “Eso está perfecto, Cuba es diferente porque tiene otro sistema político-económico, eso no le pasa a Cuba”. Bueno, no nos pasa igual a algunos de los aquí representados, pero ya nos empieza a suceder y estamos preocupados, como todos los aquí presentes.

Una vez más, agradecemos a los organizadores del evento haber tenido esa cortesía, esa gentileza de invitar a nuestro país aun cuando no formamos parte de esta institución; pero, realmente, han visto en nosotros por lo menos a alguien que puede ayudar a entender la experiencia de ustedes, ayudar a incorporar algunas cosas y, por tanto, mil gracias a todos ustedes.
DOCTOR ROBERTO HERRERA CÁCERES:

En primer lugar, quiero hacer un reconocimiento del mérito de este borrador de documento de trabajo, que nos permite orientarnos hacia un Tratado comprensivo y que refleje las necesidades y expectativas de Centroamérica.

Esta tarde, la señora Presidenta de la Comisión Centroamericana Permanente expresaba que la Comisión desarrolla su acción sobre la base de lineamientos básicos de una política integral de drogas que, además del control de drogas en sí mismo, persigue también la prevención del consumo y la rehabilitación de los afectados.

Esas mismas políticas se siguen en el nivel nacional, por las comisiones y consejos respectivos. En este sentido, hay que entender que no solamente en Centroamérica sino que en América en su conjunto, para el seguimiento de la estrategia antidrogas en el hemisferio se ha adoptado esta recomendación como un enfrentamiento más efectivo para el problema de drogas que agobia la humanidad. Por consiguiente y tal como lo expresaban los distinguidos representantes del PERFIDE y el CICAD, es necesario introducir probablemente más equilibrio en cuanto al control, a la prevención del consumo, a la rehabilitación y al tratamiento de los afectados.

En ese sentido, Quisiera referirme a otros aspectos del Tratado que todavía no hemos tenido el tiempo de examinar a profundidad. En el Tratado se hace una declaratoria del narcotráfico como delito de lesa humanidad y en Centroamérica surge la pregunta de si es realmente una declaratoria o un reconocimiento de una declaratoria ya efectuada. Esto lo decimos porque desde 1990, en el acuerdo de cooperación regional para la erradicación del tráfico ilícito de drogas, se estableció en una cláusula que los Estados se comprometían a impulsar las reformas pertinentes en cada país, para que se tipifique el narcotráfico como delito contra la humanidad y se desprendan de ello todas las consecuencias y obligaciones jurídicas de esa declaración.

Si Centroamérica ya efectuó esa declaración o acuerdo, firmado por todos los presidentes de la región, ¿no iríamos un poco atrás al formular una declaratoria que ha sido hecha en el pasado y que consta de un Tratado en vigencia en Centroamérica.

Por otra parte, el espíritu de este documento es muy positivo y pareciera ir más allá de la recopilación de disposiciones de diferentes instrumentos jurídicos internacionales. Debemos ir un poco más allá de la codificación y adentrarnos al desarrollo progresivo; pero en este sentido nos preguntamos si el simple reconocimiento de que este Tratado busca la cooperación entre los Estados, no es simplemente mantener el status quo de algo que ya establecen todas las convenciones internacionales, porque la cooperación es un marco de intercambio y de apoyo mutuo.
El objetivo que plantea la Convención de las Naciones Unidas y el resto de convenciones y tratados que ha firmado Centroamérica, es que esta cooperación nos lleve a una acción coordinada y eficaz en contra del narcotráfico. Sin embargo, aquí no se habla de esa acción coordinada, eficaz subregional, que sí implicaría un desarrollo progresivo de normas contenidas en tratados ya en vigencia y que son, inclusive, leyes internas en nuestros países.

Hay un gran avance en el Tratado y sólo me referiré a las cláusulas iniciales. Por ejemplo, la cláusula de auto-ejecutividad: esta es una técnica jurídica utilizada por la Comisión de la Prevención del Delito de las Naciones Unidas, pero esta técnica pretende la unificación técnica de la cooperación judicial. En este Tratado, aunque se hable de que es auto-ejecutable, encuentra ciertas incompatibilidades, porque deja a la legislación interna una cantidad de procedimientos que no nos hacen avanzar más allá de lo que ya las legislaciones establecen.

Centroamérica necesita mucha armonización de procedimientos, más unificación de técnicas, más de una concepción ya establecida y hay que desarrollar, establecida en la Convención de Viena, estos equipos conjuntos. Asimismo, en este Tratado debemos volcar aquellas disposiciones que Centroamérica tiene en cuanto asistencia judicial recíproca en asuntos penales, porque esto todavía no se ve reflejado suficientemente; por tanto tendrá que tomarse una decisión: o es una simple recopilación o vamos a la codificación y al desarrollo progresivo.

Creo que Centroamérica espera desarrollo progresivo, para que la lucha contra las drogas sea efectiva.

Muchas gracias.

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Gracias a usted Doctor Roberto Herrera.

Tiene la palabra el señor Eger Silva, de Brasil.

SEÑOR EGER SILVA:

(La intervención del señor Silva se incorporará a la memoria de la actividad, una vez traducida).

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Muchas gracias por las experiencias de Brasil.

Tiene la palabra el Diputado Jorge Ruiz.
DIPUTADO JORGE RUIZ:

Muchas gracias, señor Presidente.

Soy congresista del Perú y formo parte de las Comisiones de salud, educación y ciencia y tecnología de mi Congreso. También, soy Presidente de la Comisión III del Parlamento Andino, que estudia el desarrollo humano, el desarrollo sostenible, el medio ambiente y la lucha contra el tráfico ilícito de drogas; por eso acompaño al Presidente del Parlamento Andino.

En primer término, quiero contribuir con los comentarios que se están debatiendo. Debo decirles que en un diario peruano que venía leyendo, hay una noticia que dice: “pese a los esfuerzos desplegados por los gobiernos del Perú y Bolivia, para erradicar las plantaciones de coca y reemplazarlas por cultivos alternativos, la producción mundial de clorhidrato de cocaína no ha disminuido, debido, en gran parte, al aumento de la producción en Colombia, así lo señala el informe para 1999 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de Naciones Unidas”.

En la mañana de hoy se plantearon los temas de la narcoactividad y la corrupción, como una tríada de la muerte que tiene que ver con tres ángulos: la producción, el tráfico y l tercer ángulo, el consumo de la droga. También se ha hecho alusión a la falta de equilibrio, a la reducción de la demanda y oferta. Creo que el documento que se está debatiendo comete el mismo error y ya se ha dicho algo al respecto. Es cierto que lleva mucho pero buscar reducir la oferta. No hemos escuchado nada en el transcurso del día, respecto al éxito sobre la reducción en la demanda, sobre todo en los países desarrollados. No hemos escuchado ni siquiera de los expositores americanos, en el sentido de si hay o no éxito como resultado de los billones de dólares que se gastan para influir en la educación, en la familia, en ese lado moral y espiritual del que también se hablaba. El Tratado también contiene argumentos fuertes en el tema de reducción de la oferta; pero es débil en la parte de la demanda.

Quiero referirme rápidamente a la producción. En Perú se ha hecho un gran esfuerzo por reducir la producción; de lo que fuimos hasta hace dos años: el primer productor de hoja de coca en el mundo, ahora no lo somos. Se ha hecho con esfuerzo nacional, con interdicción y digo que no ha sido mucho el esfuerzo o la cooperación externa, porque ha sido apenas un total de 35 millones de dólares que está extendiéndose a 50 millones de dólares. El esfuerzo ha sido para disminuir la producción, introducir conceptos de desarrollo alternativo.

Quiero compartir con ustedes una experiencia. Tengo una lámina en la que, aunque no he venido preparado para pasarla en el equipo respectivo, se demuestra que, aun estando bajo el precio de la hoja de coca en el Perú y aun teniendo el apoyo de la cooperación internacional, entre ellos de Estados Unidos, del desarrollo alternativo del cacao, del café; aun haciendo esfuerzos para mejorar la productividad de ese tipo de cultivos, al agricultor le significa el triple de beneficio económico con la coca, en lugar del cultivo de café o cacao. Entonces, debemos desarrollar otros tipos de alternativas y se puede hablar de muchas cosas, pero ojalá, por un segundo o por un mes se trasladara el “Silicón Valley” de California, a las zonas donde se produce la hoja de coca en el país, para que haya justicia social para nuestros agricultores y dejen las actividades ilícitas por actividades lícitas. Coincido con el Dr. Carlos Avilés, cuando reclama justicia social para erradicar este mal.

En ese triángulo de la producción, en el texto que he leído rápidamente, no enfatizan en el desarrollo alternativo, quizás, porque en Centroamérica todavía no hay tanta siembra de coca, pero sí deberían pensar en ello.

En lo que concierne a un punto del triángulo, que es el consumo, debo mencionar que en el Capítulo II, Artículo 2, que dice: “Propósitos del Tratado”, sería bueno que se incluya en el texto, después de donde dice:“... con el fin de combatir colectivamente el fenómeno internacional y local de la producción y el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas...”, decir: “... y local de la producción, consumo o uso y el tráfico ilícito de...”, porque más adelante, por ejemplo en el artículo 118 y siguientes, el tratado sí lo menciona, dice: “medidas contra el uso indebido de estupefacientes”. Sin embargo, con el propósito del Tratado no se hace alusión al uso o al consumo. Señalo esto porque, en nuestros países el subdesarrollo debe ir acoplado a leyes generales de salud; por ejemplo, tienen que ir acoplados con las leyes sobre seguridad social en salud. En nuestros países pobres quisiéramos que la seguridad social de salud fuera universal; es decir, todos aportaron un sistema del cual le descuentan por salario o aquellos que son pobres porque no tienen, de todas maneras, el Estado puede recurrir para darle su seguro social de salud.

Por ejemplo, los tratamientos, la rehabilitación para este tipo de enfermedades, así como los tratamientos del sida son carísimos, en especial los medicamentos. Hay una incongruencia: por un lado, Estados Unidos quiere que se colabore en el problema de la producción de la droga para disminuir la disponibilidad en su país; sin embargo, cada vez es más fuerte en los foros internacionales para introducir conceptos de patentes más caras, elevar los porcentajes de las patentes. Esos son los problemas que nuestros países pobres van sintiendo, cuando el costo del medicamento en el tratamiento de salud es lo que más importa.

Muy pronto van a salir medicamentos para tratar la adicción a la cocaína, descubiertos por laboratorios americanos y estoy seguro de que esos medicamentos van a ser más costosos que la cocaína. Con toda franqueza, les digo que en ese punto del triángulo también sería bueno que se busque ese equilibrio y sea la oportunidad para concertar con los países desarrollados tratados, que en realidad también signifiquen justicia social para nuestros pueblos.

DOCTORA LAURA CARNEIRO:

Quiero aplaudir esta Primera Cumbre Regional contra la Narcoactividad y la Corrupción.

Vine, como Vicepresidenta de Brasil, en representación de nuestro Presidente General, Diputado Juan Adolfo Singer, del Uruguay. También, vine a contribuir como miembro de la Comisión de Narcotráfico y Crimen Organizado del Parlamento Latinoamericano, porque todos estamos tratando en esta Cumbre y desde hace cinco años, en la Comisión de Narcotráfico del Parlatino, que une aproximadamente a 22 países.

En la última reunión sobre narcotráfico, en setiembre, en México, donde participaron más países, incluso Costa Rica, hay algunos temas a los que me quiero referir. El primer punto es sobre el trabajo que estamos realizando en Brasil. Voy a dar ejemplos muy simples: tenemos el 30% de la droga que llega sólo a la ciudad de Río, que significan 300 kilos de cocaína por quincena, 900 kilos al mes. Tiene un dueño que se llama la frontera, Paraguay, y nosotros sabemos que ahí está y que podríamos ir ahí y no podemos hacer nada. Todos los latinoamericanos tenemos un enemigo y tenemos que saber qué queremos con ese enemigo. La cooperación se da no sólo por las leyes, pero con la cooperación efectiva. Por eso, una de las sugerencias de la Comisión de Narcotráfico del Parlatino es que ese intercambio se dé no por medio de una policía pero sí de un organismo de inteligencia latinoamericano. Esas policías pueden trabajar conjuntamente, pero el trabajo de inteligencia de la policía tiene que ser conjunto.

El segundo punto es la protección del testigo. El testigo brasileño no debe hacer plástica, pero va a estar en Cuba o va a ir a Honduras o a El Salvador y el de Costa Rica va a estar en Brasil, y nunca le van a conocer. Nosotros también hablamos de los forajidos. Imagínense, si Fernando Peramar, que está en Paraguay, sería buscado por ese país? Todos los del Parlatino queremos que los prófugos sean buscados en todos los países del globo.

Hay un punto importante: si en todos los Parlamentos tuviéramos comisiones permanentes que trabajaran, no atrás pero al lado de los órganos del Ejecutivo, tal vez, pudiéramos lograr algún éxito.

Me preocupa cuando tenemos todas las pruebas y las puedo enseñar, en dos minutos, por medio de un mapa que apenas me ha dado tiempo de hacer, porque he llegado a las nueve de la mañana, sobre un mes de irrigación aprobada, estudiada, con teléfonos, con números, de una conexión Surinam, Perú, Colombia, Brasil. Nosotros, parlamentarios, no logramos conseguir como tales, que el embajador de Surinam en Brasil nos oiga; vamos a hacerlo por el PARLATINO, pero eso es lo que tenemos que cambiar. No vamos a conquistar el desarrollo económico, la justicia social ni marcar el flagelo de las drogas, ni hacer prevención, ni educar los niños y los padres de estos niños para que ellos también se transformen. Si no comprendemos que tenemos que respetarnos en cuanto naciones independientes, pero más que eso, como naciones hermanas y no hay que pensar –y perdónenme pero voy a ser muy clara– que Estados Unidos se va a preocupar por la droga que nosotros llevamos a ese país.

Debemos tener en mente en esta Cumbre y en Centroamérica, porque cuando empezamos el trabajo en Brasil, pensábamos que era algo en la fabela, en la calle, las expresiones están carcomidas. Es como un pulpo –y ahí hablo un poco de la experiencia brasileña– cada día que caminamos es peor y mayor.

He leído un artículo, que informa sobre cómo se libra a un narcotraficante; escribir mucho no se puede cambiar, entonces, el traficante cambia de Estado, por ejemplo sale de Río y se va a la frontera con Bolivia; en una ciudad recoge y le paga a una mujer y es obligado a que el Juez le transfiera porque ahí vive su mujer, está en la ley y tres días después se va, porque ya compró al juez de la ciudad.

En medio de esta comisión en la que estamos y en conjunto con otro diputado, nos llegó una invitación de un narcotraficante que decía: “Ustedes están invitados a una parrillada en conmemoración a mi libertad, yo cometí un crimen y he transferido el juez, quien me ha dado la libertad”. Esta invitación la recibimos los diputados de la Comisión de Narcotráfico, por eso es que hay que tener mucho cuidado, porque la corrupción es mucho mayor a lo que nosotros mismos podemos creer. Gracias.

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Gracias. Tiene la palabra el señor Gustavo Landaverde.

SEÑOR GUSTAVO LANDAVERDE:

A la corrupción tradicional, que es la que hemos conocido por tanto tiempo en América Latina, especialmente en el siglo XIX y XX que es la defraudación, el saqueo de los bienes públicos y el despilfarro, se ha sumado el robo de vehículos, el tráfico de armas, el narcotráfico, el secuestro y más, lo que ahora conocemos como crimen organizado. Siempre habrá crimen organizado, la pregunta es: ¿lo vamos a dejar crecer, hasta volver insoportable la vida en el planeta Tierra?

Por ejemplo, en los casos de la cocaína, cuando termine la guerra civil en Colombia, seguramente Estados Unidos va a destruir todas las plantaciones, para eso tiene sesenta helicópteros nuevos que acaba de donar para operaciones; pero el crimen organizado inventará tabletas, cápsulas, lo que sea y seguirá en el problema con una nueva droga, o bien, como recordarán el opio lo volvieron a revivir, con todo y sus derivados, lo cual era algo del siglo pasado.

Los que dirigen y participan en estos crímenes, en cada país, son una minoría, que crecen dependiendo del espacio y libertad de acciones existentes y también aumenta en función de la cobardía de la mayoría de los ciudadanos. Si la mayoría actuara unidas con metas comunes, como se pretende en estas reuniones: legislación, organización científica y técnica, los criminales recibirían golpes demoledores, así como en la Segunda Guerra Mundial todos se unieron para derrotar a Hitler y todo su eje, la humanidad se puede unir para esta nueva guerra y estoy de acuerdo con el señor de Israel: esto es una guerra y estamos convencidos de ello, porque están destruyendo a la juventud, y están dejando sin futuro a la tierra.

Si el narcotráfico es un crimen contra la humanidad, debemos librarnos de él y d otros crímenes asociados, debe haber una confrontación decisiva, por lo que no se puede estar con “paños tibios”; hay que librar una confrontación, como bien lo dice la compañera de Brasil, debemos buscarlos donde estén, pero hay países que son cómplices; porque sus líderes están comprometidos con el dinero de ellos. En Honduras tuvimos a Mata, lo estuvimos protegiendo, si no se va Estados Unidos a capturarlo, él sería el rey, porque cuando se lo llevaron casi lo era.

Los que ya tomamos conciencia de que esto es un crimen contra la humanidad, debemos luchar con decisión, inteligencia y disciplina, no sólo cuando venimos a reuniones a hablar del tema. Debemos estar dispuestos a correr riesgos personales y yo lo estoy, por mis hijos; por mi familia, es como si me atacara un país enemigo. Tengo que reclutar y reclutarme para enfrentar esto. Estoy consciente de que el narcotráfico y los demás crímenes son un peligro para mi familia, por eso tengo que defenderlos, porque con estar pensando que Estados Unidos nos va sacar del lío, no vamos a resolver nada.

Debemos estar convencidos de que obtendremos la victoria. Si la humanidad ha logrado grandes victorias contra criminales como Hitler y otros, por qué no la va a obtener contra este montón de vagabundos, que la tolerancia es lo que les ha permitido llegar donde han llegado. Nuestros mensajes y conductas deben ser firmes y coherentes en todos los niveles; cuando decimos que todo el mundo está en el narcotráfico, estamos mintiendo, porque no es todo el mundo, son unos pocos, pero cuando decimos eso, le ayudamos a los narcos, porque ellos aterrorizan a la gente. Es como cuando decimos que las masas quieren tomar las calles y nadie sale, nos encerramos y la calles quedan solas porque estas son poquitas. El crimen organizado no sólo afecta los Estados Unidos de América -como a los gringos les gusta eso de envenenarse, pues que envenenen- nos afecta directamente y tenemos que poner nuestros propios medios, sin estar atenidos a la cooperación internacional y a proyectos pilotos.

¿Van a detener la narcoactividad de un país con un proyecto piloto?, ¿con un proyectito de cinco mil dólares para educar niños, si hay cien mil niños expuestos al narcotráfico y otras cosas? Tenemos suficiente legislación en todos los países, lo que necesitamos es un liderazgo valiente y decidido, eso es todo. Así como para enfrentar a Hitler y a otros pícaros de la humanidad se tuvo que tener gente decidida, que incluso dio su vida para salvarla, así hay que ser en esto, no hay otra solución, lo demás son “paños tibios, paleativos y papeles”. Gracias.

DIPUTADO GERSON MATÍNEZ:

Tiene la palabra el señor Guillermo Brenes.

SEÑOR GUILLERMO BRENES:

Soy Toxicólogo Forense del Poder Judicial de este país. Tuve dudas en participar en este foro por la concurrencia de tan excelentísimas personalidades; sin embargo, no quería dejar pasar este Foro sin dar mi humilde opinión.

Después de escuchar las disertaciones de los conferencistas, me doy cuenta de que cada uno enfoca la problemática de la narcoactividad de forma muy amplia, pero lo hacen hacia ciertos detalles. El político lo ve, incluso, como la amenaza de un sistema político. Nuestro Presidente dijo que podía afectar nuestro sistema democrático; los juristas ven la narcoactividad como un aumento en la frecuencia delictiva, también un problema de lavado de dinero; los militares lo ven, incluso, como un debilitamiento de sus ejércitos.

Como científico, quiero decirles que todos los días directa o indirectamente veo casos de muertes por droga. Hoy en la mañana, cuando vi a esos niños que llegaron, escuché a la colegiala que indicó que estaba en las manos de ustedes el futuro y de verdad que se me pegó algo en la garganta, porque ¿qué se hace? Hay acciones políticas y entonces sienten la presión política de hacer algo. ¿Qué es lo que se nota? La represión, la viabilitación, la educación no se nota mucho, por lo que debemos atacar el problema desde el punto de vista represivo.

Hace pocas décadas, el problema que teníamos era que unos países eran productores, el Presidente del Parlamento Andino se definió como un productor. Había países ricos que eran los consumidores y nosotros éramos simplemente países de tránsito, pero en este momento no somos tránsito sino que somos consumidores y tenemos un problema grave de salud pública.

Vienen los países consumidores ricos y nos dicen: “les vamos a ayudar”, por lo que dicen: ¿cómo ayudamos para tratar de corregir el narcotráfico porque nos afecta y qué pasa con el problema de salud pública que se ha generado? No hay casi nada, son muy pocas las intervenciones que tienen esa orientación. Considero que estos países deberían preocuparse, ser más responsables y solucionar nuestros problemas, que son problemas graves.

Considero que este problema tiene tres frentes: la educación, unificación de procedimientos en toda el área y estandarizaciones jurídicas.

El señor Diputado tuvo la oportunidad de leer el documento del Tratado y señala una debilidad. Dice que él ve bien el Tratado en acciones preventivas. ¿Por qué me preocupa? porque no vaya a ser lo mismo de siempre, que es un afán para que se note y no se ataquen los puntos claves del problema de la narcoactividad.

Dejo este punto para que las personas que estén a cargo del estudio de este Tratado tomen en cuenta estos datos. Muchas gracias.

DIPUTADO PAUL CHAVES:

Soy abogado y analista de la policía antidrogas de Costa Rica, además profesor universitario sobre estos temas. Habría mucho de lo podría hablar acá, pero me voy a centrar en un aspecto específico del convenio que me preocupa. Este Tratado crea una policía centroamericana y yo me hago la siguiente reflexión como miembro de una policía, yo quisiera preguntarle a don Fidelomar Morgas de la policía de Honduras que está a mi lado o al Licenciado Sandoval de la Policía de Honduras o al señor Vado de la Policía de Drogas de Costa Rica, ¿Cuántas veces han pedido recursos, mejoras salariales para sus policías?, ¿Cuántas veces han pedido más vehículos en sus países?, ¿Cuántas veces han clamado por esos recursos tan necesarios para la lucha antidrogas y cuántas veces en sus respectivos países les han dicho no hay presupuesto, no hay dinero, simplemente no se puede.

Aquí se ha hablado mucho de que hay que hablar con la verdad, pues bien, bajo esa misma tesitura yo me hago la siguiente reflexión; al Licenciado Sandoval no le van a dar el presupuesto que necesita para tener más vehículos, para pagarle mejor a los policías, tampoco a mi colega de Honduras le van a dar eso que solicito, a don Gonzalo Vado de la Policía de Drogas tampoco se lo van a dar y quizá también a la policía mía que también lo ha solicitado insistentemente tampoco se le va a asignar. Sin embargo, les queda un gran consuelo a todos nosotros, nos van a dar los diputados de Centroamérica una policía centroamericana.

DIPUTADO REMIGIO MONTEJO:

(La intervención del señor Silva se incorporará a la memoria de la actividad, una vez traducida).

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Se han agotado las participaciones, pero quedaron dos preguntas pendientes de responder. La primera era en relación al problema de la constitucionalidad en el Acuerdo Estados Unidos-Costa Rica, que uno de nuestros abogados costarricenses va a ser una precisión al respecto.
LICENCIADO JORGE CORDOBA:

Soy asesor jurídico de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, es con respecto a la pregunta del señor Viceministro de Seguridad de Honduras, don Carlos Gómez, sobre una norma establecida en el Tratado de aprobación del Acuerdo entre el Gobierno de Costa Rica y el Gobierno de Estados Unidos sobre cooperación para suprimir el tráfico ilícito y que fue firmado en San José el primero de diciembre del noventa y ocho. Sobre este aspecto hay dos puntos que deben tomarse en cuenta, el primero es el artículo 121, inciso 5) de la Constitución Política de nuestro país, que le da la atribución a la Asamblea Legislativa de dar o no su asentimiento para el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional y para la permanencia de naves de guerra de puertos y aeródromos y el segundo punto es que existe una consulta preceptiva establecida en la Ley de Jurisdicción Constitucional por parte de la Asamblea Legislativa a la Sala Cuarta de todos los Tratados Internacionales. En este caso, se estableció por parte de la Sala Constitucional lo siguiente: La Asamblea Legislativa no puede válidamente dar una especial autorización para que bajo la modalidad de un sistema bilateral de cooperación internacional se puedan realizar operaciones de las contenidas en el inciso 5) aludido, en forma ilimitada y por un plazo abierto, dado a los presupuestos que le dan contenido a esta norma, la misma no puede ser interpretada más que de la dimensión que ella misma tiene. Los permisos para el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional y la permanencia de naves de guerra en puertos y aeródromos se deben otorgar en cada caso, previa calificación por la Asamblea Legislativa de la circunstancia que rodean la solicitud.

Con fundamento en este razonamiento que da la Sala Constitucional, es que el artículo 8.2 del Tratado se debe declarar inconstitucional, en el sentido de que se pretendía una concesión de un permiso por un plazo de diez años, sin que existiera intervención de la Asamblea Legislativa, en ese sentido que se declara la transgresión de la norma constitucional.

DIPUTADO GERSON MATÍNEZ:

Hay una petición de palabra, entiendo que sobre la misma temática, tenemos que evacuar otra pregunta previamente, uno de los colegas hizo una pregunta dirigida al Licenciado Sandoval, no se si el Licenciado va a responder la pregunta.

DIPUTADO ANDRÉS GALLARDO:

Soy del Parlamento Andino, pido disculpas por haberme retirado después de mi exposición, pero un compromiso contraído previamente hizo de que tuviera que retirarme de la sala, me hubiera gustado permanecer, pero no se pudo por esta razón.

No se como ha sido el debate ni la temática que se ha tomado, pero si me gustaría saber algo que me tiene preocupado, señor Presidente, este Tratado va a ser firmado por quiénes y según distancia que acción vinculante tiene este Tratado para su aplicabilidad por las autoridades nacionales de los países que conforman el FOPREL. La pregunta la digo porque en la experiencia del Parlamento Andino nosotros todavía no tenemos la función normativa, tenemos una función eminentemente deliberante, pero con una aproximación a la función normativa y fiscalizadora que nos ha dado el Tratado de Trujillo de 1996, donde nos acerca a nuestras funciones de normar y de fiscalizar, funciones que hoy en el caso de las normativas las tienen en una instancia en la comunidad andina que se llama la Comisión de la Comunidad Andina, integrada por cinco ministros, normalmente de los cinco estados, normalmente de industria, integración o de turismo y cuyos acuerdos se convierten automáticamente en normas supranacionales y de aplicación inmediata. Por lo tanto, en el Parlamente Andino las normas o leyes marco que tomamos no tienen una relación vinculante, pero si tienen por este acercamiento a nuestra función normativa la obligatoriedad de ser contemplada en la Comisión de la Comunidad Andina, es decir el Parlamento Andino comienza a tener funciones legislativas en su capacidad de generadora de iniciativas parlamentarias. Cuando escucho hablar aquí en ALFAPREL de un Tratado sobre el control de la corrupción y de la Narcoactividad yo en lo personal me quedo un poco confundido, no se cuál va a ser el seguimiento, quiénes van a asignar o quienes van a firmar este Tratado y cuál va a ser el seguimiento afectos de que pueda después todo lo dicho en el Tratado aplicarse en cada uno de los países miembros del FOPREL.

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Yo quisiera para cerrar esta jornada y prepararnos para mañana y antes de responder las pregunta de nuestro colega, mencionar hemos registrado aquí una cantidad de inquietudes respecto a ciertas puntos relevantes que habrá que trabajar, procesar, afinar y enderezar probablemente; se ha mencionado por ejemplo respecto a la declaratoria del narcotráfico como delito de la lesa humanidad en el entendido que ya está reconocido como un crimen internacional y por consiguiente hay que reafirmar el carácter el carácter de su persecución universal. Segundo, se ha mencionado un cierto contrasentido que hay en la autoejecutividad. Se supone que si es autoejecutivo puede prescindir incluso de normas internas y es aplicable. Esa es una cosa que precisamente habrá que tratar. Se han mencionado aspectos sobre la territorialidad y la soberanía, la competencia sobre las reglas de interpretación sobre delitos y sanciones, sobre la extradición, sobre la Policía Centroamericana.

Alguien mencionaba la posibilidad de la aprobación de un instrumento independiente que se tramite simultáneamente, por la especificidad, con este Tratado y que este no entrará tanto en los detalles aunque si hubiera un acuerdo al respecto. Este es el tipo de cosas que habrá que ir afinando, lo mismo por ejemplo con las reservas. Va a ser necesario definir si van a caber o no reservas.

En relación con quienes son los llamados a firmar este Tratado, podemos decir que en realidad, en nuestros países, las relaciones exteriores y la firma de estos Tratados son una función ejecutiva y no de los órganos legislativos. Por consiguiente, nosotros hemos partido, desde el principio de que esto va a ser finalmente decidido y aprobado por los ejecutivos. Así se ha hablado en la comunicación que los parlamentarios hemos tenido con los gobiernos.

¿Qué es lo novedoso de esto? Por primera vez, son los órganos legislativos, son los congresos los que toman la iniciativa en una materia como ésta. Siempre, los órganos legislativos son los que reciben al final el producto para ratificarlo. Esto es importante porque compromete, desde el principio, a los órganos legislativos, de tal manera que cuando esto llegue a los Ejecutivos y lo firmen, lo manden a los Legislativos para su ratificación, ya los congresos estarán involucrados, tendrán cierto grado de paternidad, estarán familiarizados con la materia y aspiramos a que esto se facilite. Es un poco la idea.

Respecto del carácter vinculante tenemos que, en nuestros regímenes constitucionales, está establecido que los tratados tienen una jerarquía superior a la legislación interna secundaria y que si esta se opone a los términos, sus finalidades o propósitos, queda derogada, o sea, no se aplica sino que prevalece el tratado.

Otra cosa importante que quisiera hacer notar en esta Cumbre que no es estrictamente de parlamentarios o no de gobiernos, sino que aquí convergemos representantes de instituciones del ejecutivo, de los legislativos, incluso de los poderes judiciales. Están presentes varios presidentes de los órganos judiciales, hay participación de representantes de la sociedad civil en las distintas mesas, porque los organismos FOPREL y, particularmente, la Comisión interparlamentaria contra la corrupción y la narcoactividad, siempre en sus reuniones tienen representantes de organismos de la sociedad civil. Quiero parafrasear lo que alguien dijo: los países no pueden solos. Hay que decir que, dentro de nuestras naciones, los estados y los gobiernos no pueden ganar solos esta batalla, hace falta involucrar a los entes de la sociedad civil tanto en el combate como sobretodo en la visión preventiva.

Debo decirles, en honor a la verdad, que cuando tomaron los primeros acuerdos que dieron origen a esta Cumbre, la idea era producir un instrumento que tuviera el componente preventivo y el punitivo. Al final, el producto que nos fue presentado va primordialmente hacia lo punitivo. Eso es absolutamente necesario pero habrá que equilibrar y habrá que discutir esto un poco más despacio. Yo recojo precisamente lo que varios de los participantes han reflexionado en esa dirección. La memoria de esto ha sido tomada y será enviada a los distintos Congresos.

En relación con la política preventiva, sí quiero mencionar que esta batalla no es sólo de los estados, ni de los estados nación, es una batalla de los pueblos nación y así tiene que ser tomada. Retomo lo que dijo la colega legisladora nicaragüense, sobre la bondad de tener en consideración el Acuerdo entre Centroamérica y la Comunidad Económica Europea, que adoptó un documento sobre mecanismos de coordinación y cooperación en materia de drogas y, en donde se señala que los planes de acción deben basarse tomando en cuenta ciertos principios: responsabilidad compartida, enfoque integrado, equilibrado, participativo y, como alguien dijo, progresivo, desarrollo sostenible, etc.

Para cerrar quisiera decirles que mañana vamos a tratar de traducir todo esto en propuestas. Hay muchas y muy específicas pero particularmente quisiera referirme al hecho de que aquí se le ha caracterizado a este flagelo como tríada de la muerte. Entonces, si es una tríada, tiene que atacarse con una estrategia de “triple track”, o sea de tres carriles, con una estrategia integral, equilibrada, mancomunada y, repito, progresiva. Sobre todo que, cuando se concibió el Tratado, se dijo específicamente que íbamos a procurar distanciarnos de todos los acuerdos enunciativos, protocolarios, ceremoniales diplomáticos para que realmente produjéramos un instrumento que contenga medidas concretas, metas, acciones identificables, evaluables, verificables, o sea, sujetas a seguimiento. Esa era la idea y creo que en el afinamiento se tratará de retomar esto.

De tal manera, colegas, para que Centroamérica y el Gran Caribe puedan convertirse en un hogar mejor, a fin de convertirnos en una región libre de drogas, con más educación, más salud, más trabajo y alternativas de producción, pero también con un ataque contundente al crimen organizado, específicamente a la narcoactividad.

Buenas noches y nos veremos aquí mañana.



FORO DE PRESIDENTES LEGISLATIVOS







I CUMBRE REGIONAL CONTRA LA
NARCOACTIVIDAD Y LA CORRUPCIÓN








COMISION C: TRATADOS
ACTA Nº 2
(25 DE FEBRERO DE 2000)




ASAMBLEA LEGISLATIVA
San José, Costa Rica


Presentes los señores:
Joaquín Brenes Rodríguez, Diputado y Vicepresidente de la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.
José Álvaro Vallarta Ceceña, Senador Mexicano.
Roberto Herrera Cáceres, Director Ejecutivo de CEDEJU.
Gustavo A. Landaverde, Miembro titular de la Comisión C.A.
Jorge Ruiz Dávila, Congreso de la República del Perú.
Lou Orsini, Us Coast Guard Headquarters (sede) , Washington D.C.
David Gutiérrez, Comisión Antinarcotráfico de El Salvador.
Gonzalo Bado Zúñiga, Jefe Sección de Estupefacientes organizados de Investigación Judicial OIJ, Costa Rica.
Guillermo Brenes Aguilar, Toxicólogo Forense del Departamento de Laboratorio de Ciencias Forenses del Poder Judicial de Costa Rica.
Marvin Salas Zúñiga, Jefe del Departamento de Ciencias Forenses del OIJ, Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.
Fidel Omar Borsas Flores, Director de Lucha con el Narcotráfico, Ministerio Público de Honduras.
Nery Felipe Pereira del Valle, Presidente de la Comisión Lucha contra el Narcotráfico de la Honorable Cámara de Diputados de Paraguay.
Roberto Méndez, Director Corporativo de Seguridad, Comisión de Prevención de Legitimación de Capitales, Banco Nacional de Costa Rica.
Jorge Rodas Vargas, Director a.i. OIJ.
David L. Gaddis, Subjefe, Oficina de Operaciones Internacionales (DEA) Headquarters (sede), Washington D.C.
José Luis Marín Quirós, Jefe de Seguridad de la Universidad de Costa Rica.
Carlos Alberto Gómez Moreno, Viceministro de Seguridad de Honduras.
Benjamín Pérez Fonseca, Procurador de los Derechos Humanos de Nicaragua.
Edna Stubbert Flores, Presidente de la Comisión Antidrogas, Diputada de Nicaragua.
Franklin Zambrano, CICAD-OEA
Hernán Rincón, CICAD- OEA
Gerson Martínez, Primer Vicepresidente, Asamblea Legislativa de El Salvador.
Víctor Maor, Oficial de Enlace de la Policía de Israel para América Latina.
Elder Madrid Guerra, Director Centro de Información de Honduras.
Holda A. De Marré, Presidenta Protempore de la CCP de Panamá.
Remijio Montejo, Belice.
Diputada Laura Carneiro, Vicepresidente do Parlamento Latino Americano
Diputado Eber Silva, Barsil.
Diputado Andrés Reggiardo Sayan, Presidente del parlamento Andino.




DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ, COORDINADOR:

Se abre la sesión.

LICENCIADO MANUEL VEGA:

Buenos días. Vamos a dar inicio a esta pequeña sesión de trabajo, con la idea de leerles un documento que se ha hecho con base en las observaciones y recomendaciones que durante el día de ayer recibió aquí en la Comisión sobre Narcoactividad, con el fin de que, basados en este, hagan propuestas necesarias para adjuntar al documento.

Tiene la palabra don Gerson Martínez.

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Quiero agradecer los aportes que nos han hecho llegar por escrito algunos colegas, entre ellos el colega de Paraguay. Nuestros técnicos han preparado una recopilación de los aportes que se hicieron el día de ayer.

La idea de este día es que los Parlamentos y, particularmente la Comisión Interparlamentaria y FOPREL, se puedan ir con mandatos claros sobre qué hacer con los instrumentos que se han presentado, tanto con los Códigos de Ética como con el borrador de instrumento que se presentó ayer, que va precisamente a su afinamiento. El trabajo que presentan nuestros técnicos intenta recoger el espíritu de las observaciones y recomendaciones que se hicieron el día de ayer.

Si existen observaciones o propuestas que no se formularon, pueden hacerse este día para que podamos incorporarlas al pleno. Voy a permitirme leerlos pausadamente, para que ustedes puedan opinar sí se recoge o si hay algo que todavía haya que incorporar.

El informe dice lo siguiente:

INFORME COMISIÓN C
COMISIÓN SOBRE NARCOACTIVIDAD

PREÁMBULO

La Comisión sobre Narcoactividad, conformada como parte de la I Cumbre Regional contra la Narcoactividad y la Corrupción, reunida en San José, Costa Rica, considerando la importancia y necesidad impostergable de:

I. Establecer un marco de responsabilidad compartida de los Estados, en materia de la lucha contra la narcoactividad en todas y cada una de sus fases.


II. Abordar el problema de la narcoactividad con un enfoque integrado, equilibrado, participativo y multidisciplinario.


III. Aprovechar la posibilidad que brinda el Derecho Internacional de configurar instrumentos legales que, con respeto a la soberanía e integridad territorial de los Estados, permiten una efectiva persecución universal de una actividad perniciosa con efectos internacionales y nacionales, siempre acorde con el marco de promoción y respeto de los derechos humanos y las garantías fundamentales.


IV. Combatir la narcoactividad con un concepto de equilibrio procurando políticas, estrategias y medidas multidimensionales de prevención para disminuir la demanda de drogas, como persecución y represión, para sancionar a quienes se dediquen a su producción o comercio; así como para quienes reciben beneficios económicos por esta actividad.


V. Colocar la prevención en un lugar preponderante de la lucha contra el narcotráfico, de forma tal que se configuren políticas de Estado-Nación, dirigidas a establecer programas educativos en todos los niveles, así como líneas de acción en el campo de la salud pública que procuren una mejor calidad de vida al ser humano.


VI. Armonizar los ordenamientos jurídicos de cada uno de los países de la región, mediante la propuesta de Tratado sobre Narcoactividad, objeto de estudio de esta Comisión, respondiendo así a la necesidad de contar con un cuerpo normativo regional como una estrategia para eliminar condiciones beneficiosas para quienes se dedican a la narcoactividad.


VII. Continuar con los esfuerzos regionales con el propósito de mejorar el borrador de lo que será el marco jurídico del combate contra la narcoactividad en la región, tomando en cuenta las observaciones y recomendaciones de los representantes de cada uno de los Estados, para asegurar así un trámite expedito de ratificación y aprobación por parte de las autoridades correspondientes.

RECOMENDACIONES

Con las observaciones indicadas por los participantes, se han tomado las siguientes recomendaciones:


I. Que se continúe con el trabajo preparatorio del Tratado, de modo que en cada país haya un grupo que permanezca involucrado y se reconstituya la Comisión Técnica para el afinamiento del proyecto de tratado, con los aportes de cada país centroamericano.

II. Que CICONA analice y valore la posibilidad de un Tratado Centroamericano de Extradición, que brinde un marco genérico para todos los Estados Parte y que pueda abarcar otros delitos incluyendo la narcoactividad.

III. Que se valore la oportunidad de formular legislación que unifique las políticas regionales contra el lavado de dinero producto de las acciones ilícitas que conlleva la narcoactividad. Entendiendo que casi todos los países centroamericanos tienen una ley contra el lavado.

IV. Que se considere la urgencia de desarrollar legislación a nivel regional para procurar la promoción y formación de valores contra las drogas, que facilite a los Estados Parte la divulgación de políticas de prevención y educación y que permita fortalecer los valores de nuestros jóvenes, niños y de las familias en general.

V. Que se unifiquen las políticas que integren la participación y preparación de los organismos policiales, con el fin de que estos posean mejores y mayores oportunidades en la lucha, basados en una dimensión regional, contra la narcoactividad.

VI. Que se estudie, por parte de CICONA, la posibilidad de establecer programas y acciones regionales que permitan la protección de testigos, como una forma más eficaz de luchar contra la narcoactividad.

VII. Que se continúe con el seguimiento y verificación de todos aquellos aspectos analizados en el marco de la Primera Cumbre contra la Narcoactividad y la Corrupción, para poner en ejecución los mejores instrumentos internacionales e integradores de la región, con el fin de dar una lucha sin par contra los actos ilícitos que generan la narcoactividad.

Este es el trabajo que intenta recoger los aportes que se dieron el día de ayer. Debo decirles que se está preparando -no sé sí ya terminaron- la memoria completa, extraída de las grabaciones y de los aportes. Se va a contar con eso para poder continuar los trabajos.

Una vez leída la síntesis se abre a las participaciones. Aproximadamente en unos veinte minutos se va a realizar la clausura, donde se va a presentar el informe de esta Comisión, de tal manera que si hay aspectos que se aportaron el día de ayer y no aparecen pueden plantearse este día. Entiendo que hay unos colegas que no estuvieron el día de ayer y que probablemente ellos también tengan algunos aportes.

DIPUTADO CARLOS GÓMEZ MORENO:

No sé si va en el cuerpo del documento, pero yo había expresado mi preocupación en el aspecto interno y de la cooperación internacional sobre el mejoramiento en las policías. En nuestro país, al igual que en los otros, se vive una lucha contra los flagelos de la corrupción y de la narcoatividad. Me parece que apoyar las policías, sobre todo en materia de investigación y en lavado de activos y de narcotráfico, es importante robustecer los Ministerios Públicos encargados de ejercer la acción pública y robustecer los Poderes Judiciales, porque son tres elementos que intervienen en el desarrollo de cualquier política criminal en algún país.

Cualquiera de esos tres elementos que falle, en un sistema de justicia del criminal interno no funcional, es importante dejar constancia para que la cooperación internacional decida apoyar esos elementos que son los encargados de aplicar la justicia criminal en un país. Si los narcotraficantes son detenidos, pero a los seis días por no existir pruebas o por haber una policía deficiente salen, eso no es un buen ejemplo.

Otra observación es que imagino que en todas las constituciones del mundo, se da el problema de extradición a un nacional.


DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Vamos a rogarles que cada uno diga su nombre para efectos de la memoria.

SEÑOR MAURICIO SANDOVAL:

Dos observaciones. Una se ha planteado en la parte operativa en los temas de la intervención de las telecomunicaciones, del patrullaje conjunto y del presupuesto. Vale la pena incluir, dentro de las recomendaciones que se presenten, impulsar estas áreas en los países en los cuales se tiene con esta facilidad.

En El Salvador debemos arreglar los patrullajes conjuntos. Hay un proyecto que se está trabajando, tengo entendido que hay una aprobación a nivel legislativo, con respecto a la intervención de las comunicaciones que deben ratificarse y en la parte de presupuesto se ha mencionado que quizás habría que poner énfasis especial en la parte presupuestaria, para destinar fondos específicos para el combate de la narcoactividad.

Por otra parte, en relación con la Policía centroamericana, El Salvador ha iniciado, durante los últimos tres meses, una gestión con Honduras, Guatemala y Nicaragua para establecer las agregadurías policiales; esto significa que oficiales de alto nivel de Policía tengan su base de oficina en la sede central de cada Policía, no a nivel protocolario diplomático, sino directamente en las sedes centrales de cada policía. Asimismo, la Cancillería de El Salvador ha iniciado las gestiones formales, por medio de cada canciller en estos países; esto lo menciono para que se tome en cuenta en el esfuerzo que se está planteando con el tema de la Policía centroamericana, para continuar en este proyecto como una etapa previa a la formación final del esfuerzo a nivel centroamericano.

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Se toma nota.





SEÑORA EDNA STUBBERT:

Soy la Presidenta de la Comisión Antidrogas del Parlamento Nacional en Nicaragua. Ayer presenté mi punto de vista como parlamentaria de Nicaragua, en el sentido de que el anteproyecto del Tratado no estaba de acuerdo con los principios constitucionales de nuestros países centroamericanos, en lo que respecta a la soberanía y a la inherencia de un Estado sobre otro, y por lo tanto tampoco en lo referente a la extradición de nacionales.

Lo expresé y en el documento que se ha leído no está incluido. Sería bueno que se agregara, porque creo que ningún país centroamericano está de acuerdo con entregar a su nacional, independientemente de que se coordinen trabajos entre Estado y Estado, entre Poderes Judiciales y Aduanas.

El trabajo de la Policía, como lo señalaba el compañero salvadoreño, debe fortalecerse, pero no de acuerdo con una Policía como la que se plasma en el proyecto del Tratado, que vendría a violentar los principios constitucionales de los países. En el caso de Nicaragua sí violenta, porque el único órgano que puede actuar en captura es la Policía nacional de mi país; es un principio constitucional el que no pueda haber otro órgano policial paralelo, lo mismo sucede con el ejército.

Quisiera que se nos dé una copia de los aportes que aquí se han emitido, para ver si estamos de acuerdo, porque una cosa es que los lean y otra cosa es que los tengamos por escrito, los revisemos bien, y veamos si estamos de acuerdo para firmar algún documento.

En cuanto a la extradición, nunca firmaría un documento porque eso traspasa la decisión que tomamos aquí; eso sería un asunto de Gobierno y, como legisladora representante del pueblo nicaragüense, no podría firmar algo que va contra un principio constitucional, ya que los legisladores de los países que estamos aquí, ante todo representamos la soberanía de ese pueblo, la defensa de esos principios constitucionales de la Carta Magna, porque son los principios fundamentales de todo país; por eso sugiero que se nos faciliten los aportes y acuerdos. Si se va a firmar algo, debemos saber qué vamos a firmar y en qué vamos a comprometer a nuestros países. Estoy de acuerdo con que tenemos que luchar en forma integral contra la droga, con políticas preventivas que den respuestas y con pasos fuertes como es la parte represiva que tiene toda ley, cuando alguien violenta una ley como es el tráfico de drogas en cada país.

Sugiero que se incorpore lo de la responsabilidad compartida, el enfoque integrado, equilibrado y participativo del desarrollo sostenible, de conformidad con el Derecho Internacional, respetando la soberanía y la integridad territorial de los Estados, la no inherencia de los asuntos internos de los Estados y el conjunto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.

Nuestros países siempre hemos proclamado el Estado de derecho, que debe comenzar con respeto a nuestras constituciones.

DIPUTADO GERSON MARTINEZ:

Hay varios aspectos señalados por la colega, que están tomados textualmente; por ejemplo la integralidad, el equilibrio y en cuanto a la observación, precisamente habla de fundar en el Derecho Internacional, aprovechando la posibilidad de configurar instrumentos legales comunes, con respecto a la soberanía e integridad territorial de los Estados, que permitan una efectiva persecución de esta actividad perniciosa; pero estamos de acuerdo cuando señala que hay que perseguir este tipo de delitos y sus capitales, y hay que golpearlos.

SEÑOR BENJAMÍN PÉREZ:

Soy Procurador para la Defensa de Derechos Humanos de Nicaragua.

Me impresionaron mucho los conceptos y lo que nos señaló la representante de Brasil, en relación con las ironías crueles, en relación con el mensaje que le enviaron, donde el capo le decía que tenía un año de estar libre.
También, me impresionó lo que dijo el señor hondureño, en el sentido de que recordáramos que cuando la amenaza de Hitler, todo el mundo se unió para combatir a ese señor tan loco. Yo era un niño entonces, pero sé que hubiera sido descabezado, porque no era ni rubio, ni tenía ojos azules. Estamos conscientes del problema, y hemos hablado mucho de lo que los narcotraficantes han hecho, hacen y seguirán haciendo.

Otra cosa que hay que tener presente es la Iglesia Católica: bendecida, enaltecida y también controversial. Lo que se dice de ella, entre otras cosas, es que prosperó y progresó, no sólo dando bendiciones, sino arrasando, destruyendo y quemando los altares paganos y terminando con los sacerdotes paganos.
Lo que sucede es algo extraordinario, y para esas cosas hay que tomar medidas extraordinarias.

Quienes asistimos a estos foros –unos con más experiencia que otros- sabemos que podemos recurrir a la retórica, practicar las actividades de cautelar, pero perfectamente los narcotraficantes podrían ser delegados, porque para ellos no hay puerta que no se les abra. Ellos se dan el lujo de decir, como decía Al Capone: “a este juez, a este magistrado y a este ministro, les voy a hacer una oferta que no van a rechazar”; lo que vemos en la televisión, los famosos maletines que se abren y están colmados de billetes, es una cosa cotidiana.

Debemos sentirnos felices, porque si blasonamos de honradez la podemos blasonar hasta después de que hayamos tenido una oferta, porque hay que recordar la frase de Al Capone: “Le vamos a hacer una oferta que no va a poder rechazar”.

Por eso, las medidas tienen que ser extraordinarias, tenemos que llenarnos de una mentalidad especial y, para mí, en estos foros habrá progreso cuando haya expresiones y actitudes especiales; es decir, cuando haya menos legalismos y más realismo; menos dramatismo y más verdad. Por ejemplo, en estos foros estaremos progresando, cuando se pueda hablar con el Gobierno suizo, como país modelo –porque todas las naciones quisieran ser así- sin embargo, como cosa curiosa, es en Suiza donde está depositado el dinero de todo el planeta. Vamos a tener eficacia en nuestras acciones, cuando podamos decirle al Gobierno Suizo: este malhechor fue capturado in fraganti.

En casi todos nuestros países, en el texto del auto de prisión se dice: “Captúrese a fulano de tal, embárguesele bien en cantidad suficiente para responder por las resultas del delito” Creo que eso es común en todo los territorios de nuestros países. Habrá eficacia en nuestras acciones, cuando ese auto de prisión sea recibido en Suiza, le den cumplimiento y le embarguen la cuenta a ese fulano, porque hay nombres que se puede decir.

Nombraron al Zar-antidrogas o al enemigo de los narcotraficantes en México, un famoso general, y resultó un campeón aleado a los narcotraficantes. ¿Cuál es el resultado? No hay puerta que esta gente no abra y no hay conciencia que compren.

En estos foros podemos hablar muy bien, pero mientras no haya medidas extraordinarias, estaremos siendo retóricos, elegantes, efusivos y muy contentos de vernos los unos a los otros. Hasta cuando se implementen esas medidas, estaremos hablando en serio.

Estos foros tendrán vigencia, realismo, eficacia y serán realmente los que harán aportes al bienestar común, cuando se hable de lo que nosotros le hacemos a los narcotraficantes; pero sólo se ha hablado de lo que ellos hacen. Por eso, cuando la justicia lleve a cabo acciones que a ellos les duelan, nos vamos a sentir eficaces y podremos blasonar de nuestra labor.

Muchas gracias.

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Quizás todos los aportes que se han dado hasta ahora, abonan, enriquecen e incorporan mucho a esta discusión; el punto de extradición es el único que difiere, probablemente si hay alguna otra opinión, nos gustaría escucharla.

Precisamente, en este momento se está fotocopiando el acta de los aportes del día de ayer y antes de que cada uno de nosotros se marche, se le va a entregar una copia, como era bastante voluminosa y son varias comisiones, ha habido un retraso, pero esa acta ya está lista.

Tiene la palabra el señor Mario Salazar.

DIPUTADO ÁNGEL MARIO SALAZAR:

Me disculpo por no haber estado ayer con ustedes.

En Guatemala, el asunto del narcotráfico es un verdadero problema y pareciera que es una lucha que nunca termina. Cada día se hacen capturas, decomisamos cocaína, la incineramos y al poco tiempo sigue lo mismo.

Esto es algo interminable. Siempre hablamos de delitos y de cooperación en armamento; pero nunca hablamos de cómo podemos mejorar la economía de los países centroamericanos. Ese es un factor importante y me voy a referir específicamente al caso de Colombia.

Los caficultores tienen mayor interés en dedicarse al narcotráfico que a la propia producción del café, esto sencillamente porque el mercado de las drogas es más atractivo que el del café, por sus altos costos de producción y su bajo precio en el mercado internacional.

Por eso, creo que sería importante que como diputados y compañeros del área centroamericana buscáramos un paliativo a los países donde va dirigida la droga, específicamente los Estados Unidos, para que puedan ayudar a esta población de escasos recursos, a los pequeños agricultores, a dedicarse a otros tipos de cultivos más atractivos que la producción de la droga.

En Guatemala tenemos el verdadero problema de que los bancos prestan dinero pero a altas tasas de interés, y es imposible que los campesinos puedan cancelarlos, por eso pareciera que es más atractivo sembrar marihuana que café, porque es poquito, tiene mucha plata y no tienen que estar sujetos al crédito oneroso de los bancos.

Tendríamos que buscar algún paliativo y ver como –de alguna manera- contrarrestamos este problema, porque si bien esta droga va a los Estados Unidos, también en nuestros países y en Centroamérica se queda parte de esta y es distribuida en menores cantidades, exclusivamente a los colegios donde están los patojos de ocho a quince años, en plena acción de consumo, donde hay mucha gente que colabora.

A las autoridades y al Director de la Policía Nacional Civil de El Salvador, quiero decirles que yo tuve la ocasión de ser uno de los creadores de la ley de la nueva Policía Nacional Civil en Guatemala y han hecho todos los esfuerzos.

Actualmente, estamos combatiendo y hemos visto los cambios radicales, porque antes sí era un verdadero problema con la antigua Policía, porque en lugar de combatir colaboraba con el ingreso de la droga. Yo lo dejaría como una inquietud; obviamente que a quienes tenemos que pedirles ayuda es a los Estados Unidos, que son quienes tienen la plata, para ver cómo lograríamos palear la necesidad de ayudar a esta gente, con eso podríamos incentivarlos a que no colaboren en el cultivo de la droga y, mucho menos, con el tráfico en el área de estos países.

SEÑOR CARLOS GÓMEZ MORENO:

Cuando se habla del Tratado regional, debemos recibirlo como que estamos dándole seguimiento al Tratado de las Naciones Unidas, donde hay un compromiso de los Estados a obligarse bilateralmente o en forma regional, para efectos de combatir el narcotráfico, y plantear mejores soluciones.

Este documento fue admitido para su discusión, a efecto de que se adquiera un compromiso de los Estados para hacer análisis comparativos con sus constituciones y con sus leyes internas, y con el fin de ver la factibilidad de implementarlo, porque por medio de la discusión podemos verlo como un documento de trabajo, y así darle seguimiento a los mandatos del Convenio sobre el narcotráfico de las Naciones Unidas.

DIPUTADO GERSON MARTÍNEZ:

Ayer explicamos cuál era el sentido de este borrador. Se está tratando de romper con la tradición de que se firman muchos tratados, convenciones con mucho ceremonial diplomático, después van a los Congresos para que sean ratificados, y a veces no son ratificados o se quedan como letra muerta, como simples enunciados.

La idea era cambiar, y por iniciativa de los Congresos se presenta un borrador que abre un período de estudio, de afinamiento y corrección para que posteriormente haya otra Cumbre que está programada para San Salvador, donde se tendría que presentar el proyecto consolidado con las correcciones que le han hecho cada uno de los Parlamentos y actores, incluso de la sociedad civil, miembros de instituciones de órganos ejecutivos, de policías, de seguridad pública, de fiscalías, de procuradurías, etc. Lo anterior para que cuando el instrumento llegue a su aprobación, no sólo cuente con la adhesión de los Congresos, sino que exista un consenso en cada uno de los países respecto a esto.
Debemos partir de que el documento fue admitido como una herramienta para su discusión, a efecto de que sea retomado y afinado, y finalmente pueda ser convertido en un instrumento y que vaya a ser firmado con los ejecutivos, una vez que haya madurado.

De no haber más aportes al respecto, daríamos por levantada la sesión y nos dedicaríamos a incorporar el documento.

Muchas gracias.

Acta levantada por el personal del Departamento de Comisiones, Asamblea Legislativa de Costa Rica

0 comentarios:

 

Directo Blog Copyright © 2009 Diseño Paradigm@ Comunicación Inteligente mail: contacto.paradigma@gmail.com sobre una plantilla WoodMag de Paradigma for Free Blogger Template