martes, 20 de noviembre de 2007

ROL DE ICEL-FOPREL SIGUE SIN CUMPLIRSE


ROL DEL  ICEL-FOPREL  EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL SIGUE SIN CUMPLIRSE

Propuesta: MSc. Jorge Poveda, Presidente COORDICA
23 mayo 2000


MISIÓN DEL ICEL:

De acuerdo con sus Estatutos, es la instancia especializada del FOPREL que:
a) Asegura la articulación , seguimiento y continuidad de las directrices del FOPREL para visualizar procesos legislativos diversos encaminados a facilitar la Integración Regional.
b) Coordina la asistencia técnica a nivel regional para colaborar con las Comisiones Interparlamentarias Centroamericanas, en la formulación de Leyes Marco
c) Establece los grandes lineamientos en las áreas de formación política y capacitación técnico-administrativa que requieren los Poderes Legislativos en el proceso de homologación de leyes.
d) Colabora en los esfuerzos de modernización legislativa y formación de leyes, mediante métodos que les impriman mayor transparencia, para ponerlos a salvo de eventuales actos de corrupción.
e) Colabora en la identificación de metodologías de participación comunitaria organizada para hacer más transparentes los procesos de formación de leyes.



EL PROBLEMA .-

Después de la Independencia los países centroamericanos, han hecho varios intentos -todos fracasados- para establecer una unidad regional que dote de fortalezas a países pequeños con altos índices de pobreza que hoy día muestran una muy baja inserción en los nuevos mercados. De continuar la situación arrastrada durante casi dos siglos, la región desmerece ante los ojos de posibles inversionistas. Si a lo anterior se agrega el deterioro de los esfuerzos de los mercados internos, el problema es mayor porque resta viabilidad a cada uno de los países para subsistir ante las duras reglas de la globalización.
Ahora bien, el quehacer del ICEL respecto de la Investigación, la Formación y la Capacitación como es lógico debe examinarse desde una perspectiva teórica ; pero en lo que respecta al quehacer parlamentario debe plantearse la necesidad de sincronizarla con procesos de modernización no solo de nuestras instituciones ,sino también de nuestras sociedades . Porque los procesos de cambio y mutación en nuestras latitudes no pueden ser obra impuesta y no consentida ,dado que no se dan en “conjuntos vacíos”, sino en países e instituciones que tienen una cultura arraigada. Ese aspecto no se puede desconocer , porque son fuertes condicionantes de todo intento de racionalización y sistematización de esfuerzos que se precien de serios. Por las razones anteriores , es conveniente señalar que un proceso de integración , para ser viable , debe pasar por procesos intermedios ,sin agotar “etapas histórico -culturales ” ,que se asientan , entre otros en estos puntos:
1.- INTEGRACIÓN NACIONAL.-

Es evidente que cada una de nuestras naciones tiene diferentes problemas de integración nacional, ya sea por la diversidad de etnias ; por las secuelas históricas de prolongadas enfrentamientos ; por diferentes y muy contrapuestas posiciones “ideológicas cristalizadas” que pesan en el ánimo de la población que no terminan y “cuentas” que se persiste en cobrar. O por las extremas diferencias económicas y sociales entre sectores específicos, traducidas a condiciones de vida demasiado precarias, que define una ciudadanía de segunda clase y con niveles tan bajos de instrucción que no les permiten funcionar eficazmente como ciudadanos de una democracia. Aquí al menos dos factores juegan fuertemente:
1.1.- Cohesión social.- Los procesos de superación de barreras mentales, económicos y sociales, tienen un fuerte raigambre cultural. De allí que el logro de la cohesión social no es fácil, aunque se habite en un mismo territorio, bajo una misma bandera y esto se manifiesta en sociedades centroamericanas que apenas exhiben, en vez de la cohesión social, una mera yuxtaposición de culturas, que no facilita una a plena conciencia nacional. La corrupción política se nutre de tales niveles bajísimos de participación efectiva y de interés de participación..
1.2.- Descentralización.-La descentralización que conlleva autonomía política respecto de los rectores enclavados en el centro decisor se mantiene débil en la medida en que el Presupuesto Nacional no sea en cada país, más que una simple relación de gastos y se no se le utilice como una herramienta para la planificación del desarrollo , en que las demandas de las comunidades queden integradas articuladamente.
2.- INTEGRACIÓN REGIONAL.-

Las tareas del ICEL pueden extenderse a los esfuerzos propiamente de integración regional, para ubicar las áreas en que resulta factible emitir legislación unificada , en cuyo caso puede colaborar visualizando las instancia mediadoras para conducir a los Parlamentos nacionales al debate del tema y a abrir un espacio de negociación al respecto con la Presidencia de la República respectiva. Este paso de carácter político debe acompañarse de acciones concomitantes ,entre ellas:
2.1.-Conciencia de Comunidad Regional: El ICEL puede colaborar en procesos de información-formación -concienciación modulados para uso en escuelas ,colegios , centros de formación tecnológica y superior , así como en centros de trabajo y en otros sitios de concentración con públicos cautivos , dando a conocer las particularidades de los pueblos y territorios de la región , puesto que existen sentimientos despectivos entre las nacionalidades del área , que deben vencerse en la vida cotidiana y a la edad más temprana , si se desea que el proyecto centroamericano tenga alguna vez oportunidad de convertirse en realidad.
2.2.- Remoción de Reticencias.-Un aspecto en que puede colaborar el ICEL es el que se refiere a la remoción de reticencias y perjuicios nacionales en torno a la idea de construir una Patria Común , ya que en efecto , fuera del manejo del concepto integracionista en los círculos políticos , el proyecto centroamericano tiene una gran cantidad de anticuerpos en la población. Y la razón es obvia: Una Paria Común puede significar desde la desaparición absoluta de fronteras de toda índole ,hasta el inicio de “ procesos suaves” de integración horizontal ,como es el caso del largo proceso vivido por los países de Europa.

3.-SOLUCIONES.-

En el pasado como en el presente, las soluciones han pasado dos procesos no claramente delimitados: Unos son intentos surgidos de cúpulas militares y de vez en cuando, otros provenientes de sectores industriales y comerciales , pero muy pocos de ellos arraigadas en los partidos políticos en competencia-y mucho menos- de los amplios y diversos sectores de la Sociedad Civil Organizada. En todos los casos , esas soluciones han sido simplistas , no integrales , enfocando sólo una parte de los problemas o buscando soluciones de corto plazo o que se acomodan a intereses no representativos o transitorios .

La inmensa mayoría de los habitantes de todos los países involucrados actualmente (7 incluyendo Belice y Panamá, o a veces 8, con las inclusiones esporádicas de República Dominicana) , muestran frustraciones crecientes ante los cada vez más marcados deterioros en los indicadores sociales (no obstante repuntes esporádicos en los índices financieros y económicos) , lo que se constituye en un agravante que se suma negativamente a la tradición histórica signada por revoluciones y golpes de Estado y por la inestabilidad político- militar ,con fuertes desarmonías en la distribución de la propiedad o en accesos a los servicios y otros males que caracterizan a la región.
Las esperanzas de que ,después de Esquipulas II se iniciaría un proceso de elecciones libres , seguido de democratización y ésta , a su vez , por un mejoramiento secuencial de los indicadores sociales y económicos , ha resultado una expectativa sin solución y sin plazo que se vislumbre :caso de Nicaragua., O bien débil :casos de Honduras y Guatemala. O apenas aceptable : casos de El Salvador y Panamá. O también incierta : caso de Honduras; o con repuntes no solidificados : caso de Costa Rica..


4.- PARLACEN.-

El establecimiento del PARLACEN ,entre 1995-97 , creó una nueva expectativa: un grupo de políticos representativos se reuniría en forma regular para diseñar Leyes Marco que llevarían a procesos de integración firmes y sostenibles. Las fuertes inversiones europeas en esta solución , fueron pronto defraudadas no sólo porque Costa Rica no adhirió a los Tratados , sino porque los países firmantes no hicieron modificaciones a sus constituciones .
De acuerdo con un informe de “circulación restringida” del BID-CEPAL (1996) el PARLACEN pese a que no legisla nada ,se reúne como si fuese congreso permanente , siendo , con ello , el más alto consumidor de los fondos del Sistema de Integración Centroamericana –SICA , que es a su vez, una colección de organismos y mecanismos obra de diseños de ingeniería social de muy diversa naturaleza pero en la práctica ”conjuntos vacíos” cuyo peso específico no se hace sentir ,porque – a falta de seguimiento y controles adecuados- están sujetos a las disposiciones de los burócratas en ellos encarnados.

5.- DIAGNOSTICO.-

En medicina se suele señalar que un paciente se muere si carece de un diagnóstico adecuado y se le instituye una mala terapia ; sin embargo , también es posible que el paciente fallezca si hay tantos diagnósticos que nunca es posible encontrar la medicina adecuada.
En el caso de la región centroamericana, desde hace muchos años, se han ido acumulando miles de páginas en las instituciones universitarias y en los centros de análisis social y financiero ; o en los informes de las agencias crediticias y en los planes de gobierno de cada uno de los partidos políticos que abundan en la región.
Esto ocasiona que Centroamérica como un todo , y dentro de ella cada uno de los países por separado , muestren una inacción que solamente se desfoga en diagnósticos cargados de denuncias mas que de soluciones o con propuestas que no toman en consideración a los centros de los que puede emanar la normativa que solucione los males acumulados ; esto es , los Poderes Legislativos actuando en común.

6.- FOPREL.- 

En 1989 ( a escasos dos años de instalado PARLACEN) a instancia de la Comisión de Integración del Poder Legislativo de Honduras , se establece un instrumento denominado “ Encuentros ” de Presidentes de Poderes Legislativos , que nace munido de ilusiones pero que –recargado de largos y floridos discursos en pro de la “Patria Común” - no pasa de la fase declarativa , por lo que se extingue en 1992.

6. 1.- Idea de Costa Rica.- 
Entre julio 1993 y abril 1994 , el Poder Legislativo de Costa Rica , apoya la idea del Dr. Danilo Chaveri Soto,Presidente de ese Poder, quien solicita al MSc. Jorge Poveda redactar el documento del caso y asi se lanza la idea de crear un Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica -FOPREL- como institución permanente sostenida con una módica suma de casi veinte mil dólares anuales por país , con la idea de dar una salida instrumental desburocratizada ,sencilla y austera , a la necesidad de dictar Leyes Marco en áreas estratégicas. En octubre 1994 , se establece FOPREL de manera oficial.

6.2.- Comisiones Interparlamentarias.-

En 1997, el FOPREL establece seis Comisiones Interparlamentarias Centroamericanas (integradas con dos diputados por cada país) con una presidencia permanente cuya sede se fija así : Guatemala , Modernización Administrativa ; Honduras, Educación y Salud ;El Salvador, Integración ; Nicaragua , Servicios Públicos ; Panamá , Medio Ambiente ; y en Costa Rica una Comisión contra Corrupción y Narcoactividad cuyo fin es más genérico ,dada la materia de la que trata.


6.3.- ICEL .-

En 1995, para acompañar el esfuerzo del FOPREL, se establece el Instituto Centroamericano de Estudios Legislativos –ICEL , cuyo Plan de Acción se formula  durante el período en que la Presidencia le corresponde a Costa Rica (1998-2000). El rol del ICEL en el plano filosófico-político es coadyuvar en el proceso de legislar para facilitar acciones integradoras concretas en el cambiante contexto actual en el área centroamericana , lo que requiere tener una visión enfocada en el largo plazo , en la que la misión de cada Poder Legislativo debe estar ligada a las reformas estructurales profundasn de la Sociedad y el Estado , lo que hoy día demanda no solo claridad conceptual en los tecnócratas de los Poderes Ejecutivos ,o que los Parlamentos actúen como “correas de transmisión”, sino –además- implican pactos (procesos de concertación nacionales y supra-nacionales ) entre los diversos sectores de la sociedad , los partidos en competencia y los legisladores.

6.4.-Balance.- 
Los esfuerzos del FOPREL, pese a que carece de burocracia en su sede secretaria l, y de que cuesta relativamente poco a cada país ($20.000 anuales por país ), no han rendido todavía el resultado requerido , pese a las buenas intenciones de los señores Presidentes Legislativos y a que la infraestructura técnico-administrativa para el trabajo de las Comisiones Interparlamentarias no requiere duplicarse como sí es el caso de PARLACEN.
A partir de 1998, en que se formula el Plan de Acción del ICEL, se cuenta con un diagnóstico global de cuáles son los males contextuales y cuales los intrínsecos , que aquejan y debilitan estos esfuerzos para una nueva modalidad de parlamentarismo centroamericano y se formulan algunas soluciones , que requieren la voluntad política consensuada para ser resueltos.
En 1999, cuando la Presidencia del FOPREL recae en Costa Rica , se hacen esfuerzos para darle más agresividad a la presencia y al trabajo de las Comisiones Interparlamentarias centroamericanas. Su lentitud o falta de operatividad ha sido la tónica dominante. La que más ha trabajado , es la presidida por Costa Rica que, en febrero de 2000 , asume el recargo de funciones de concretar tecnicamente  la I Cumbre Regional contra la Narcoactividad y la Corrupción obteniendo como productos muy concretos: cinco proyectos de ley marco ;además de haber establecido una Comisión Tripartita para darle seguimiento a los Acuerdos y Resoluciones del evento, lo que incluye la conformación de una Red de la Sociedad Civil (COORDICA) , como contraparte y miembro pleno de la Comisión
A partir de mayo de 2000, por interés específico de la actual Presidenta de la Asamblea Legislativa de Costa Rica , las Comisiones Interparlamentarias (bien las actuales u otras que fuese necesario integrar con carácter específico) pueden mantenerse en funcionamiento impulsadas desde la oficina del FOPREL en la sede de la Asamblea Legislativa costarricense.

7.- CLUSTER LEGISLATIVO.-

Es claro y muy conocido en los medios centroamericanos que hacen faltan Leyes Marco que den una base operativa común a los deseos de inversión foránea , así como armonización de otras leyes concomitantes ,toda vez que el tamaño territorial ,la cantidad de población y el peso específico de cada país por separado no es aliciente para grandes inversiones de capital y tecnología Si se mantiene la tónica actual de mantener el PARLACEN como foro de discusión de filosofía política o el bajo nivel de concreción obtenido por el FOPREL los resultados a muy corto plazo son muy preocupantes. Es necesario romper ese ” peligroso impasse ” y aplicar al esfuerzo legislativo centroamericano, las reglas básicas que aconseja Porter a las uniones de esfuerzos empresariales (“clusters”).

7.1.-Un ejemplo.-

En abril de 1998, se instala la Comisión Interparlamentaria Centroamericana contra la Corrupción y la Narcoactividad -CICONA, que establece como modalidad de trabajo , efectuar reuniones para hacer un diagnóstico del estado de situación de la legislación en cada uno de los países. El esfuerzo aislado permite colaborar ( a partir de julio de 1999 ) , con CCP/ SICA (Comisión de los Poderes Ejecutivos) más o menos con la misma intención , sólo que restringida a la lucha contra la narcoactividad.
A partir de ese momento, se robustece la idea de convocar a una Cumbre Regional para lograr productos concretos. En febrero 2000 , se efectua la Cumbre y sus resultados son :
a) Tres proyectos de Códigos de Ética (funcionarios públicos, Diputados, Sector empresarial) ;
b) Un proyecto de Tratado contra la Narcoactividad (con Declaratoria del Narco como delito de lesa humanidad y la propuesta de un Patrullaje Conjunto entre USA y Centroamérica , en el cual ahora se han interesado otros países europeos);
c) Un Comité Consultivo Regional para darle seguimiento y verificar el cumplimiento de las resoluciones ;
d) La creación de una Red de Sociedad Civil como contraparte permanente de CICONA y CCP/SICA.
El ejemplo señalado, muestra que con los recursos de los Poderes Legislativos y la ayuda internacional, es factible a muy bajo costo (la Cumbre cuesta aproximadamente $120.000) obtener productos concretos , involucrar a la Sociedad Civil Organizada y comprometer a las entidades de la Sociedad Política (en este caso a los tres Poderes clásicos) en la búsqueda conjunta de propuestas armonizadas-y aceptadas- de soluciones regionales a males enquistados en cada uno de los países.

8.- PROPUESTA.-

Si se busca información sobre el parlamentarismo en Centroamérica , es fácil encontrar miles de páginas que señalan todas las debilidades que muestra la institución parlamentaria , el descrédito que la cobija , la falta de fe de los ciudadanos en los partidos políticos que nutren a Asambleas y Congresos. Igualmente , es fácil encontrar abundante información sobre la necesidad de reformas estructurales en las modalidades de selección de los candidatos a diputados ; así como en la financiación de los partidos políticos para evitar los problemas cada vez mayores de corrupción. De igual manera , es sencillo tropezarse con los cientos de propuestas que se han formulado para modernizar los aparatos legislativos: las cuales incluyen desde el mejoramiento de planta física o, el establecimiento de mejoras en los sistemas de toma de decisiones informatizadas , hasta el refrescamiento de los conocimientos de los técnicos que asesoran a los diputados o aún la necesidad de transparentar los procesos de formación de las leyes.
Sin embargo, todo ese esfuerzo de modernización es lento , costoso , y muy complicado por razones que no es del caso enumerar aquí. Y lo cierto es que ,con todos esos defectos y carencias los Poderes Legislativos funcionan y pueden hacerlo aún con un poco más de esfuerzo ,sin necesidad de detener su labor: Hacer unas leyes nuevas ,modificar otras y desaparecer muchas .
Debe pensarse entonces , en la posibilidad de encontrar modalidades de hacer funcionar a los entes que se supone representan a sus pueblos: los parlamentos,sea que se denominen, congresos, asambleas legislativas,asambleas populares u de otra manera,   para que , bajo las modalidades de transparencia y de legitimación social, pasen del formalismo legalista en que están entrampados , a dar resultados como los que exige la región centroamericana para enfrentar el reto de la globalización.

8.1.-Apoyo.- En el discurso del 1° de mayo pasado , el Presidente de la República de Costa Rica , Dr. Miguel Angel Rodríguez , al referirse a los problemas fronterizos con Nicaragua , plantea la idea de explorar posibilidades de que el PARLACEN se integre con diputados de los Poderes Legislativos nacionales y de igual manera , la Corte Centroamericana de Justicia, con jueces de los Poderes Judiciales .

En esa línea de trabajo, que  apoyamos en lo que busca como resultado,pero diferimos en cuanto al rol del PARLACEN,  ,si cabría pensar en la formulación de un “híbrido” si fuese del caso , o en la desaparición del PARLACEN , dotando al FOPREL de mecanismos jurídicos suficientes para su operación. Otra modalidad que no requiere ninguna modificación constitucional es simplemente operar por medio de Leyes Marco que serían aprobadas como tratados regionales que requieren formularse de común acuerdo para armonizar las diferencias en las legislaciones internas de cada país , pasando por los tamices normales de Tratados Internacionales. La ventaja de esta última modalidad , es que permitiría armonización no sólo en Centroamérica sino más allá de la región , pensando en países caribeños o del Norte de América del Sur.

8.2.-Proceso.- Si al igual que un inventario de los diagnósticos sobre la problemática de la región puede rendir resultados prácticos , alejándose del academicismo , para hacerlos coincidir en lo fundamental (con el ahorro de tiempo y dinero que eso significa) ; un inventario de modalidades de trabajo para dar cauce a Leyes Marco en Centroamérica es posible hacer si se utilizan instrumentos creados específicamente para ello (las Comisiones Interparlamentarias Centroamericanas) , enriquecidas con la abundante información y propuestas de carácter integracionista o regional , que de seguro deben encontrarse en los archivos del PARLACEN, con el auxilio del conocimiento coadyuvante especializado que se ubica en el Instituto Centroamericano de Estudios Legislativos -ICEL. En estos instrumentos , actuando conjunta y armoniosamente, se encierra una fuerza aún no suficientemente explorada , mucho menos explotada.

8.3.-Modalidades.- Para poner a trabajar las Comisiones Interparlamentarias Centroamericanas, se requiere encontrar patrocinadores que usualmente son buscados en órganos oficiales europeos o norteamericanos , toda vez que se parte de la falsa visión puritana de la “dicotomía” entre los intereses y necesidades de los sectores público y privado. Esto dificulta la obtención de recursos porque usualmente los órganos de cooperación externa están diseñados para colaborar con los Poderes Ejecutivos y no hay cultura de trabajo conjunto con los entes legislativos.
Por intermedio del ICEL, que tiene mandatos específicos que le permiten obtener colaboración financiera sin sujetarse a las restricciones de su origen oficia l, es factible canalizar recursos (debidamente auditados mediante mecanismos de consenso) para poner a trabajar las Comisiones Interparlamentarias Centroamericanas, en la búsqueda de propuestas de Leyes Marco (o en la adopción de propuestas concretas si es que PARLACEN ya ha avanzado en ese terreno).

9.- PLAN DE ACCIÓN.- 

Explorar las posibilidades de la utilización del FOPREL o de intentar poner en práctica la propuesta del Dr. Rodríguez Echeverría , o bien, alguna mezcla de ambas ideas requiere -primero que nada- sentar los objetivos generales a buscar , desagregarlo en objetivos específicos y cada uno de ellos , ser acompañado de un desglose de tareas y actividades con cronograma de ejecución. Por supuesto que esta sería una tarea cuyas ideas preliminares no necesariamente deben ser ejecutadas al pie de la letra , toda vez que los cambios acelerados a que está sometido el mundo , y la lentitud de respuesta de nuestra región como un todo , aconsejan mucha flexibilidad en el diseño de ese Plan de Acción.

9.1.-Recursos Humanos.- Toda labor a emprender se debilita o se fortalece dependiendo de quienes sean los recursos humanos a quienes ha de recurrirse. Esta labor es fundamental y debe iniciarse con la captación de nombres de técnicos y profesionales , y ex diputados que tienen capacidad para entender y solucionar los problemas por la vía de aprobación de Leyes Marco. Acometer un Proyecto de esta naturaleza requiere -necesariamente- del concurso de especialistas en materias muy diversas pero , a la vez , de generalistas que tengan la visión global que usualmente escapa al especialista.
El levantamiento de una base de datos requiere prescindir de consideraciones político-electorales , para centrarse en la capacidad profesional y en los conocimientos técnico-parlamentarios , toda vez que la bondad de los proyectos debe asentarse en su propio peso específico , unido -claro está- a acciones de información-comunicación pública sectorial , que se haga sentir en cada uno de los países y en la región. Esto cambia -también- la idea en boga de hacer grandes gastos en “ lobbysmos ” generadores de compadrazgos y ventajismos, ambos prácticas corruptas , para asentarse ,más bien, en la difusión fundamentada en la trasparencia que –es lógico- los habitantes de la región reclaman a los conductores de la “Cosa Pública” .

9.2.-Paquetes de Leyes Marco.- Hoy día se afirma que uno de los problemas más serios que afrontan los partidos políticos, y por ende los Parlamentos como sus expresiones instrumentales más visibles , es la carencia de una visión de la clase de país y del tipo de Estado que se requiere para cada unidad territorial visualizada. Pero por otra parte , los cambios acelerados hacen que esa visiones queden rápidamente descartadas y por eso es que hay una renuencia de los políticos a “comprometerse ” con un modelo específico, dejando a merced del “mercado” que se instaure del sistema que más calce al momento.
De esta situación, debe sacarse como lección, la necesidad de proponer Leyes Marco muy generalizadas , que dejan al Poder Ejecutivo la libertad de reglamentarlas , colocando de lado , el “hieratismo legal”, que se convierte en un obstáculo más que en una ayuda. Sin embargo la ciega confianza en el mercado como “redistribuidor de justicia social” es una quimera ,tanto porque no hay mercados perfectos ,como porque el pragmático dinamismo de los intercambios extra - regionales anulan la aplicación de cualquier teoría .

9.3.-Pautas Generales.- Dado que en esta primera aproximación se ha intentado únicamente tejer unas ideas muy generales sobre la correspondencia entre lo que existe y lo que debiese existir; no es posible señalar ni cuales serían los recursos humanos requeridos en una primera etapa, ni los costos operativos, toda vez que debe pensarse en modalidades de trabajo por vía de convenio con ICEL. En esta primera etapa el rol del ICEL es sentar las pautas generales de los procesos enunciados para facilitar acciones integradoras concretas en el seno del cambiante contexto .Esto requiere tener una visión enfocada en el largo plazo, en la que la misión de todo el sistema FOPREL-PARLACEN demanda no sólo acuerdos entre los Poderes Ejecutivos, sino –además- pactos que superen el encuadre político-electoral , para dar campo a procesos de concertación nacionales y supra-nacionales , entre los diversos sectores de la sociedad , los partidos en competencia y los legisladores de todos los órganos involucrados.

9.4.-Consensos.- Esto no se logra si no existe la posibilidad de llegar a ponerse de acuerdo en el carácter y profundidad de las reformas , lo que supone , de antemano , renunciar a manipulaciones y estrategias retardatarias ; así como a determinar los sacrificios a compartir por todos los órganos señalados ,teniendo como norte únicamente el Bien Común de las fuerzas sociales que sufren con más rigor el peso de la inacción actual ,también como a distribuir -pensando solo en la equidad y justicia para esos sectores- el peso de la reingeniería parlamentaria ( consensuada) necesaria.
Otra línea de trabajo implica establecer un marco de racionalidad para la concreción de estos esfuerzos en leyes, porque las reformas requieren estudio y tiempo. Pero las demandas de justicia postergadas exigen acelerar los cambios y en tal disyuntiva el legislador se encuentra en un dilema , para lo cual es necesario capacitarle en la acción , sin detener el proceso legislativo.

9.5.-Anti-Corrupción.- Igualmente requiere fomentar condiciones que impidan o al menos limiten la corrupción que tanto daño está introduciendo en la necesaria confianza pueblo-legislador , mediante acciones encaminadas a facilitar:
a) Una prensa libre que tenga intención y capacidad de mostrar la corrupción.
b) Una ciudadanía organizada, con amplio acceso a los medios de comunicación y dispuesta a seguir de cerca el proceso político y la conducta de los funcionarios públicos.
c) Un enérgico e independiente sistema jurídico-institucional dotado para perseguir y penalizar las conductas oficiales indebidas
d) Un sistema de “burbujeo” de opiniones libres que suba desde los estratos más bajos hasta los más altos.
e) Un proceso de cohesión social fundado en la preocupación por la preservación de los más altos valores de cada país ,para que no de diluyan más de lo que ya están ,o bien-si es inevitable-para que absorción –no provoquen tantas desarmonías en la cultura y en el desarrollo.

10.- EJES DE INFORMACIÓN- FORMACIÓN: Es imposible paralizar el accionar legislativo , por tanto , sobre la marcha debe impartirse las acciones de información-formación tanto para los legisladores ,como para su personal de asesoría y acompañamiento técnico-administrativo. Para ello se plantean dos ejes  
10-1.-EJE POLÍTICO.-

Es el  proceso mediante el cual el legislador en virtud de la heterogénea conformación de los Parlamentos puede compenetrarse, más objetivamente de su realidad socio-política , de una forma reflexiva y crítica , convirtiéndose en agente responsable de cambio social y adoptando una actitud y una conducta que conduzca a una ecuación equilibrada entre libertad con responsabilidad , solidaridad social y eficiencia económica .Esto requiere de una información- formativa soportada en cuatro características metodológicas que la orienten:
Integralidad: Cubrir todos los campos del quehacer político en su expresión parlamentaria: lo doctrinario ideológico, lo político, lo organizativo y las metodologías de relación con la sociedad civil. El propósito es tratar de trasmitir no sólo un conocimiento intelectual , sino también inculcar mística y pragmatismo para la acción.
Realismo: Este aspecto es de particular importancia porque , sin descuidar ni desmejorar los aspectos teóricos , la información-formación a impartir debe poseer un profundo y claro contenido político y estar directamente vinculada a la acción.
Progresividad: La permanencia y progresividad de la formación es concebible a través de un proceso continuado de capacitación-acción , que dirigido principalmente a los asesores técnicos del legislador y sin detener el trabajo legislativo permita: a) La reflexión y el análisis político comparado; b) La experiencia adquirida en la acción y la retroalimentación; c) Actividades formativas de diversa naturaleza destinadas a sistematizar y profundizar conocimientos y habilidades.
Reflexibidad: En la medida en que sea factible se deben incorporar los criterios de una formación que tienda a crear una conciencia que permita superar la inflexibilidad de valores y conceptos impuestos por prácticas del pasado.

10.2.-EJE TECNOLÓGICO.-

El segundo componente para facilitar el trabajo de los Poderes Legislativos , es la capacitación tecnológica -con la cooperación de los propios entes legislativos que comparten sus experiencias- y con la solidaridad proveniente de organismos extra-regionales. Esta capacitación busca llenar , en cada ente parlamentario nacional, estas necesidades:
Desarrollo Organizacional: Desarrollar la capacidad institucional para r dar prioridad organizativa , administrativa y técnica a procesos de desarrollo institucional enfocados hacia la integración.
Elaboración Estratégica: Determinar recursos , métodos y estrategias para elaboración y ejecución de planes de modernización , que converjan para facilitar la integración.
Estudios Sectoriales: Diseñar estudios iniciales tendientes a lograr capacitación técnica y administrativa para enfrentar tareas concretas en la formación de la ley ; controles políticos , y fiscalización del gasto público , con un criterio regional.
Procesos Comunicacionales: Diseñar con metodologías participativas procesos de comunicación comunitaria , para fortalecer las relaciones del Poder Legislativo con la Sociedad Civil y con las otras instancias del poder político.

11.- CAPACITACIÓN TÉCNICO-ADMINISTRATIVA:

Elaborar programas enfocados a darle permanencia al personal técnico y administrativo de los Poderes Legislativos , así como a aumentar sus destrezas y habilidades mediante programas de diversificación y fortalecimiento de estudios especializados , con base en un currículum previamente convenido.
Ahora bien , un trabajo serio no puede ser el resultado de acciones descoordinadas , sin inserción en ejes de acción planificados , así como tampoco como respuestas reactivas a solicitudes esporádicas Se requiere sistematizar el trabajo para buscar-con posibilidades de éxito- e la cooperación externa a los entes parlamentarios ,lo que se logra mediante estas acciones:
a) Mayor inserción de los Poderes Legislativos con la Sociedad Civil y mejoramiento de las relaciones con los medios de comunicación social.
b) Obtención de asistencia técnica especializada en las áreas de estructura organizativa, informatización y desarrollo orgánico.
c) Capacitación de personal para dotarle de nuevas destrezas y refuerzo mediante contratación de expertos en áreas estratégicas.
d) Desarrollo de manuales y procedimientos para sistematizar funciones, tareas y actividades de rutina;
e) Confección de presupuestos más racionales y establecimiento de técnicas de control de ejecución y calidad.

12.- PLANES DE MODERNIZACIÓN:

La formación y la capacitación que interesa al ICEL, si bien tienen fundamentación teórica por sí mismas, en la realidad no se dan fuera de un contexto. Ese contexto lo constituyen los planes y programas de modernización que ya se encuentran funcionando en cada uno de los Poderes Legislativos. En el evento de que en esos esfuerzos de modernización no se encuentren presentes los contenidos de la formación y la educación que han sido enunciados , se requiere su compatibilización para encontrar un empate sistémico entre las metas de la modernización y las metas de integración que busca el ICEL. En otras palabras , el esfuerzo aislado al interior de cada uno de los Poderes Legislativos , debe volcarse a una acción conjunta facilitadora de la modernización parlamentaria y de su contexto , para que sean -a su vez- instrumentos incentivadores de la integración. Concebidas así la formación y la capacitación, juegan un rol estratégico en los procesos de modernización bajo las siguientes características:
1.- La formación y la capacitación son instrumentos claves para apoyar el proceso de desarrollo global de los Poderes Legislativos , para que se logre eficiencia administrativa , como sustento primordial para la eficacia parlamentaria.
2.- La excelencia de los Poderes Legislativos se debe lograr- entonces- haciendo concurrir , estratégicamente en tiempo y espacio , los factores y acciones que buscan el cambio ordenado y racionalizado.
3.- Ese cambio debe ser el fruto de decisiones fundamentales en la visualización del rol que un Poder Legislativo debe cumplir para mantener y fortalecer su legitimidad social. Asimismo , debe traducirse -a lo interno- en acciones coherentes tanto en los aspectos técnicos, como en aspectos administrativos.
4.- La formación y la capacitación deben ser guía en unos casos y apoyo en otros casos ; pero en ambos requiere transmitir destrezas y conocimientos acordes con los lineamientos que se derivan de los Planes de Modernización Legislativa.
5.- Un Plan de Modernización no es un producto acabado, sino un proceso altamente participativo que se va definiendo con el concurso de todos los funcionarios, el aporte de diputados y ex diputados, así como con las directrices emanadas de cada Directorio Legislativo y de la Comisión de Modernización presente en cada Poder Legislativo, y las exigencias del entorno. Por ello , los contenidos curriculares de la capacitación deben irse extrayendo de ese proceso evolutivo.
6.- Sin embargo, como el Proceso de Desarrollo Estratégico se inicia con una inducción , los lineamientos deben apoyar –prioritariamente- el proceso de planificación , para garantizar que el concurso de los Diputados y funcionarios sea participativo, consciente, racionalista y tecnificado, desprovisto -dentro de lo posible- de partidarismos y ocurrencias .

13.-CRONOGRAMA DE EJECUCION

N. TAREA EJECUTA / DECIDE/ FECHA
1 Preparar borrador de propuesta:  COORDICA a Presidencia de  ALCR  (24 /05 /00)
2 Retroalimentar borrador(Instancias de Asamblea Legislativa)
3 Reunión de Técnicos
4 I Versión (Técnica ) en limpio
5 Retroalimentación alto nivel
6 II Versión (Política ) en limpio
7 Presentación al exterior
8 Presentación a donantes
9 Introducción de modificaciones
10 Versión final para aprobación
11 Inicio de ejecución

0 comentarios:

 

Directo Blog Copyright © 2009 Diseño Paradigm@ Comunicación Inteligente mail: contacto.paradigma@gmail.com sobre una plantilla WoodMag de Paradigma for Free Blogger Template